martes, 3 de marzo de 2009

Semifinales Argentinas - Fotos

Nino Di Giannantonio, premiado


Francisco, por aplicar un golpe


Máximo Grau se relame


José Paganini


Gastón "Tony" Grego


Alejandro Santillán


Tony está al horno


Paganini, de espaldas


Los sub-16, Franco Martinel y Maximiliano Grego


Julián le mete pilas


Juan Cruz Coronel


Francisco se distrae


Guido Brondo, en la segunda mesa


Alejo Rodríguez


A Matías el Sprite lo cargó de tensión



(Selección y pies de fotos: Gustavo Grego).

lunes, 2 de marzo de 2009

Semifinales Argentinas - Clasificados

La delegación rosarina ha conseguido clasificar a tres de sus integrantes, uno en cada una de las divisiones menores.


En la categoría sub-8 lo consiguió Máximo Grau, al ocupar el sexto puesto. También participaron Alejandro Santillán (12º), Demián Pérez (15º) y Juan Cruz Coronel (18º).


En la categoría sub-10 lo logró Francisco Muñoz (Villa Gobernador Gálvez), situándose en el quinto lugar. Guido Brondo llegó a las puertas de la clasificación (11º), resultando el primer suplente, al no poder sumar la media unidad necesaria en su enfrentamiento de la última ronda con el puntero. También intervinieron Marco Roccuzzo (29º), Alonso Francescutti (36º), Andrés Navarro (39º) y Nicolás Bisellach (43º).


En la categoría sub-12 se impuso el favorito, Nino Di Giannantonio, cediendo sólo dos tablas. Ignacio Brondo (15º) no pudo clasificarse; debía ganar en la partida decisiva. Actuaron, además, Franco Roccuzzo (21º), Alejo Rodríguez (23º) y Gastón Grego (42º).

En las categorías mayores, la experiencia de los adversarios, medida en términos de Elo, implicó una dura prueba para nuestros representantes: sub-14, Julián Beroiz (17º) y Matías Salvatierra (26º); sub-16, Maximiliano Grego (32º) y Franco Martinel (37º). Pero en sub-18 podemos destacar que José Paganini (14º) logró el 50% de los puntos.

domingo, 1 de marzo de 2009

Semifinales Argentinas - Ronda 8

A una ronda de la terminación del torneo veremos quiénes se perfilan para clasificarse para las Finales (lo consiguen los diez primeros de cada divisional).

En la categoría sub-8 Máximo Grau está quinto con 5 puntos y la clasificación asegurada, mientras que Alejandro Santillán y Demián Pérez tienen posibilidades concretas de ocupar la décima vacante.

En la categoría sub-10 Guido Brondo (7º) enfrenta al puntero, pero continúa con chances, en tanto que Francisco Muñoz (8º) debe ganar.

En la categoría sub-12 Nino Di Giannantonio (1º) va en busca del título, mientras que Ignacio Brondo (10º) debe hacer un último esfuerzo para clasificar.

En las categorías mayores sólo Salvatierra y Beroiz tienen chances matemáticas.

A continuación algunos ejemplos de táctica de nuestros campeones:

Di Giannantonio-Villegas

33.Af4! Dxd3 34.Ae5! Db1+ 35.Rh2! [35...Axe5 36.Df8#] 1-0.

Muñoz-Hernández Amura

Tras 13.Ag5! ambos caballos negros están clavados y la pérdida de material es inevitable.

viernes, 27 de febrero de 2009

Semifinales Argentinas

Tras cuatro rondas de las Semifinales Argentinas Promocionales que se están disputando en La Cumbre y de la cual está participando una numerosa delegación de veinte representantes de la Asociación Rosarina, podemos destacar a Máximo Grau, segundo con 3,5 puntos en la categoría sub-8 (también compiten Juan Cruz Coronel, Demián Pérez y Alejandro Santillán), Francisco Muñoz, quinto con 3 puntos en la categoría sub-10 (también compiten Nicolás Bisellach, Guido Brondo, Alonso Francescutti, Andrés Navarro y Marco Roccuzzo), Nino Di Giannantonio, primero ex aequo con 3,5 puntos en la categoría sub-12 (a media unidad están Franco Roccuzzo e Ignacio Brondo, y también compiten Gastón Grego y Alejo Rodríguez).

En las categorías mayores la competencia es más dura. En el sub-14 juegan Matías Salvatierra (50%) y Julián Beroiz; en el sub-16, Maximiliano Grego y Franco Martinel; en el sub-18, José Paganini (quien logró un valioso empate ante Uelf [2016]).

Veamos un bonito remate de Nino:

Di Giannantonio-Iapichello

35.Tg1+ Rf7 36.Dxh5+ Rf8 37.Txg8+ Rxg8 38.Dg6+ Rf8 39.Dh7 De1+ 40.Rg2 Td8 41.Dh8+ Re7 42.Dg7+ Re8 43.Txf6 Tc8 44.Dg8+ 1-0.

sábado, 21 de febrero de 2009

A contra 7 P

Anand-Aronián, Linares 2009

lunes, 9 de febrero de 2009

Bicampeona sub-14

Solange Herrera se ha consagrado nuevamente campeona argentina sub-14, al ceder sólo medio punto en el decagonal disputado en Buenos Aires. Esto confirma su posicionamiento como la jugadora argentina número uno de su categoría, según el ranking de la FIDE.



Lo que nos desconcierta es el hecho de que aparezca su nombre ora como Solange Herrera, ora como Viviana Herrera, en diversos medios e incluso en la FADA, lo que no hace más que crear una confusión en los archivos y en las bases de datos de todo el mundo. En aras de evitar el caos universal convendría decidirse por uno de los dos nombres de una vez y para siempre.

(Nos vienen a la memoria unos ejemplos de personas que eligieron el segundo -o tercer- nombre de pila: Verónica Michelle Bachelet, Jørgen Bent Larsen, Karl Ernst Adolf Anderssen, Abraham Raúl Ramírez).

viernes, 6 de febrero de 2009

Argentino Femenino sub-10

Natalia Macchi, que está participando de la Final Argentina Femenina Sub-10, nos sorprendió con esta brillante jugada:

Rusin - Macchi

22...Td5!

¡Extraordinaria celada! Un movimiento que no amenaza nada, pero que tienta al rival a tomar la torre. Sin embargo, su captura acarreará el jaque mate:

23.Axd5? Axd5+ 24.Te4 Axe4++.

miércoles, 4 de febrero de 2009

Número uno


De acuerdo al sitio de la FIDE, Nino Di Giannantonio es oficialmente el argentino número uno de la categoría sub-12.

lunes, 5 de enero de 2009

La variante del cambio

Para estudiar estrategia y táctica durante las vacaciones nada mejor que esta monografía de Carlos Canoba sobre la "variante del cambio":

En el ajedrez, al igual que en cualquier actividad que involucre la toma de decisiones, como en el arte militar, en las ciencias fácticas u otros casos en los que se plantean problemas o situaciones conflictivas, luego de hacer la correspondiente evaluación, durante la planificación de la solución cabe distinguir entre lo que se entiende por Estrategia y Táctica.

En rigor, existe una estrecha relación entre ambos conceptos, aunque se puede considerar que la estrategia concierne a la determinación de objetivos y a los planes para alcanzarlos. La táctica, por su lado, corresponde a la faz operativa, en cuanto a las distintas maneras de ejecutar las maniobras destinadas a cumplir con el plan elaborado.

Como bien sintetiza el ex campeón mundial Max Euwe, la estrategia es abstracta, mientras que la táctica es concreta. En la primera, luego de evaluar la situación, se piensa, se reflexiona apoyándose en los principios estratégicos conocidos e incluso se imaginan posibilidades; en la táctica se consideran los aspectos dinámicos relacionados con piezas y peones y fundamentalmente "se calcula".

...

Continúa aquí.

jueves, 1 de enero de 2009

Torneo Mayor - Elo

El torneo Mayor de Rosario 2008 ha sido evaluado por la FIDE y éstas son las variaciones de Elo:

Los que ganaron:
Mario Landriel (+32)
Carolina Martyniuk (+11)

Los que cumplieron:
Gonzalo Ortigala (+6)
Fernando Martínez Dorr (+2)
Ricardo Mangiaterra (-3)
Christian Sánchez (-3)
Miguel Grande (-6)
Cristián Sanhueza (-7)
Pablo Evans (-7)
Nino Di Giannantonio (-8)

Los que perdieron:
Gustavo Di Giannantonio (-16)

Los que entraron:
Raúl Acevedo (2131)
Rubén Rossi (1917)
Juan Ignacio Suárez (1790)

Los que obtuvieron norma:
Ernesto Savoretti (6 partidas con un desempeño de 2150)
Pablo Dlugovitzky (7 partidas con un desempeño de 2131)
Arturo Lujambio (6 partidas con un desempeño de 2072)
Eduardo Riquelme (5 partidas con un desempeño de 2004)
Miguel Sutich (7 partidas con un desempeño de 1999)
Javier Marino (7 partidas con un desempeño de 1966)