sábado, 15 de octubre de 2011

Torneo Selección - Ronda 9


Hernán Arrondo se ha consagrado vencedor del torneo Selección ganando las nueve partidas, una marca que ha sucedido en muy pocas oportunidades (Haddad, 2000; Partal: 1997; Serafino: 1986).

Rebossio y Arrondo jugaron una defensa moderna en donde el centro pronto se cerró. Las negras avanzaron en ambos flancos, para equilibrar la falta de espacio central, convirtiéndose la acción en el ala de dama en una ataque al enroque. Las blancas cambiaron las damas, pero quedaron con peones débiles y un alfil malo.


Las negras inician una combinación de simplificación: 40...Txb4! 41.Cxb4 Axd4+ 42.Ra2 Ce3 43.Cxc6+ Rf8 44.Tfg1 Cxg2 45.Txg2 Ac3 46.Tg3 Tc4 47.Cb8 Re7 48.Rb3 Axe5 49.Tg8 Tc3+ 50.Rb4 Tc1 51.Ra5 f4 52.Ca6 f3 53.Cb4 Ac3 54.Rb5 Axb4 0-1.

Frenquelli-Larrosa: En una siciliana Najdorf las negras instalaron un caballo en e5 y luego se arriesgaron cediendo un peón para activar todas sus fuerzas.


24.Ag5?
Mantenía la ventaja 24.Ae5 con la misma amenaza de tomar el caballo, pero defendiendo el propio.
24...Axc3 25.bxc3 Ce4 26.Dh5 Txc3
Las negras recuperaron el peón manteniendo la iniciativa. Las blancas buscan abrir brecha en el enroque rival.
27.f6 Dc5
Era más sencillo preceder esta jugada del jaque de caballo.
28.Txe4? ¡Desesperación!
28.Ah4, controlando f2, era suficiente por el momento.
28...dxe4 29.fxg7 f6 30.Tb7 Dc4 31.Ae3 Txe3 0-1.

Romanow-Herrera:


Tras 16...De7?? 17.Ac5 clavó el caballo, para ganarlo mediante 18.e5.

Posteriormente las blancas perdieron esta ventaja material y cuando se avizoraba un ataque de las negras, los rivales, hartos de tanta emoción, prefirieron cesar las hostilidades.

Montefeltro-Marino: En una apertura vienesa las blancas no consiguieron mucho, excepto abrir la columna f, pero pronto las negras lograron cambiar las damas.


Inexplicablemente las blancas cedieron el peón h con 31.Cd4? y el resto fue cuestión de técnica para el segundo jugador.

Cuello-Carrasco: En una apertura italiana las blancas decidieron ceder la pareja de alfiles para doblar los peones del rival, pero esto no fue suficiente para desnivelar la partida en ningún momento.

Spinelli-Bravo: En una defensa siciliana, variante del dragón, las blancas aprovecharon la situación incómoda de las piezas pesadas adversarias en el flanco de dama.


15.Cb3 Dc7? (15...Da6) 16.g5 Cg8 17.Cd5 Dc6
17...Db8 ofrece mayor oposición.
18.Ca5 ¡Tijeras! 18...Db5 19.Cxc4 Dxc4 20.Dd3
Lo más sencillo, en lugar de aprovechar el rey no enrocado.
20...Dxd3 21.Txd3 a6 22.Ad4 Axd4 23.Txd4 e6 24.Cb6 1-0.

Mancilla-Zocchi: En otra siciliana dragón las negras lograron una promisoria posición de ataque.


Aquí recapturaron automáticamente el alfil cuando podían ganar con la sorprendente zwischenzug 18...b3!!
i) Es evidente que si toma la torre, el peón corona y el mate llega pronto: 19.Axf8 bxa2
ii) Obviamente si 19.axb3 Da1++
iii) 19.a3 Txc2+ 20.Dxc2 bxc2 21.Td4 Da7! 22.Axf8 Dxd4 23.Ah6 Df2-+

El desarrollo ulterior llevó a un final de torres con una carrera de peones:


38.b3?
Había que avanzar el otro peón b amparándose en el hecho de que la torre toca el peón e: 38.b6 h3 (si 38...Rc6 39.Txe6+) 39.gxh3 Txe2 40.Rxe2 gxh3 41.Rf3 Rc6 42.Rg3 Rxb6 43.Rxh3=
38...h3 39.gxh3 Txe2 40.Rxe2 gxh3 41.Rf3 h2? Es un error elemental "alejar" el rey enemigo de esta manera porque se pierden tiempos avanzando el peón y el monarca finalmente se encontrará a la misma distancia del centro que antes. De otra manera, la amenaza de coronar es más fuerte que la ejecución de la amenaza.
Ganaba 41...Rc5 42.Rg3 e5 43.Rxh3 d4 44.Rg3 e4 45.Rf4 e3 46.Rf3 Rxb5 47.Re2 Rc5 48.Rd3 Rb4 49.Re2 Rc3 50.Rd1 e2+ 51.Rxe2 Rxc2-+
42.Rg2 h1D+ 43.Rxh1 Rc5 44.Rg2
También lleva a tablas 44.c4 d4 45.Rg2 e5 46.Rf3 d3 47.Re3 e4 48.Rd2 Rd4 49.b6 e3+ 50.Rd1 Rc3 51.b7 e2+ 52.Re1 d2+ 53.Rxe2 Rc2 54.b8D d1D+ porque las negras tienen jaque perpetuo.
44...Rxb5 45.Rf3 Rb4 46.Rf4 Rc3 47.Re5 Rxc2 48.b4 Rc3 49.b5 d4 50.b6 d3 51.b7 d2 52.b8D d1D ½-½.

Velasco-Santillán: En una defensa siciliana, variante Alapin, que derivó a esquemas de centro simétrico, las blancas iniciaron un ataque al enroque, pero decidieron cambiar las damas para poner una torre en séptima; desafortunadamente la torre quedó encerrada y perdieron calidad.



Alfonso-Zinni:


14...Cg4! Para evitar el mate hay que ceder un peón: 15.Ae3
Si 15.0-0 Axg5 y no se puede retomar 16.Cxg5? por Txf2 ganando.
15...Cxe3 16.fxe3 Dxe3+ 17.De2 Dxe2+ 18.Rxe2. Pero las negras no pudieron hacer valer la ventaja en un final de alfil contra caballo por tener peones doblados.

Ferrari-Acevedo: Una partida muy equilibrada; tras muchos cambios las negras perdieron un peón intentando coronar, pero igualmente se salvaron porque se llegó a un final de alfiles de distinto color.

Fernández-F. Cuello: Un encuentro con ataques al rey por parte de ambos bandos, pero, en definitiva, la falta de aire del monarca blanco le fue fatal:


30...Dc1!! 31.Rg1
Si 31.Txc1 Txc1+ y mate.
Si 31.Dd1 Dxd1 32.Txd1 Tcd8 33.Rg1 Te5 34.Cc3 Txd1+ 35.Cxd1 Te1+ 36.Rf2 Txd1-+
31...Te1! 32.Ce3
32.Cc3 Txf1+ 33.Dxf1 Dxb2 34.Ce2 no pierde pieza, pero no salva el punto.
32...Txe3 33.Df5 El último lance: amenaza mate en f8. 33...Dc5 0-1.

Herzog-Paradell: Con 14...d4 las negras aprovecharon la clavada del caballo.

jueves, 6 de octubre de 2011

Torneo Selección - Ronda 8

Al vencer en la penúltima rueda Hernán Arrondo se ha consagrado ya ganador del certamen, mientras que Facundo Frenquelli, en el segundo puesto, se ha clasificado para el Mayor.

Arrondo abrió con la inglesa y Romanow respondió con una defensa irregular, similar a la escandinava, pero que cedió a las blancas el centro y dejó a las negras retrasadas en el desarrollo; el primer jugador no pudo resistir la tentación de sacrificar un alfil por dos peones, para aprovechar la exposición del rey enemigo.


Es díficil determinar si con anterioridad a esta posición las negras podían haber montado un esquema defensivo eficaz. Pero en la situación actual, con el rey negro incapaz de hallar un refugio en uno u otro flanco, se puede afirmar que la ventaja blanca es latente pero positiva, y se volverá efectiva cuando finalice el desarrollo de las piezas e inicie el avance de los peones centrales.

Concretamente en la partida éste fue el momento crítico; la idea de las negras de enrocar corto, protegiendo el rey con piezas menores es correcta, pero la ejecución es inexacta. Vamos a dar dos líneas como ejemplo, que muestran cómo cada bando puede lograr su respectivo objetivo; en la primera las negras logran enrocar; en la segunda, las blancas lo impiden sacrificando material adicional:

18...Ch5
a) 19.Ae5 Ag7 20.dxc6 bxc6 21.Tad1 Cc4 22.Axg7 Cxg7 y el rey está seguro,
b) 19.e5! Cxg3 20.e6! Cxf1 21.exf7+ Rd8 22.dxc6 bxc6 23.Txf1 y el rey está desguarnecido (a cambio de una torre): la evaluación sigue siendo compleja.

Pero el jugar 18...Ag7? permitió el avance del peón que desordenó las fuerzas enemigas: 19.dxc6 bxc6 20.e5 Ch5 21.e6 Axe6 22.Dg6+ Af7 23.Dxc6+ 1-0. Seguirían más jaques y la ganancia de la dama (Ad6+) por lo menos.

Herrera insistió con la apertura Van 't Kruijs y Frenquelli decidió trasponer a una francesa, variante del cambio. Las blancas prepararon un ataque al enroque avanzando sus peones del flanco de rey, pero no llegó a nada, mientras que las negras capturaron un peón en el ala de dama. El contraataque sobre el expuesto rey blanco fue mortal.


42.Tdb2 Tc4+ 43.Rd2 Tc2+ 44.Rd1 Dg1+ 0-1. Sigue mate en la próxima.

Salvatierra-Montefeltro: En una defensa Alekhine las blancas aprovecharon la descoordinada situación de las piezas enemigas para avanzar sus peones centrales y abrir el juego.


19.c5! dxc5? (19...Cc8) 20.Cxc5 Ac8?
20...Ca4 era la única defensa.
21.d6 Obsérvese que cinco piezas negras están controlando la casilla d7.

21...Tc6 22.Ab5 a6 23.Axc6 Cxc6? 24.d7 ¡Y el peón logra llegar a d7! ¡Fourchette!

24...Te7 25.dxc8D Dxc8 26.Dd6 Df5 27.Cxb7 Te6 28.Dc5 Tf6 29.Cd6 Dd7 30.Dxc6 Dxc6 31.Txc6 1-0.

Larrosa-C. Cuello: Jugaron una defensa francesa sin que las blancas avanzaran d4. Esto fue aprovechado por las negras situando su peón en c4 y oprimiendo el juego rival. Para desembarazarse las blancas sacrificaron un peón y ocuparon la diagonal a3-f8, dificultando el enroque adversario.


Hay que abrir el juego con la ruptura típica: 24.f5! Dc8 25.fxe6 Dxe6? (25...fxe6) 26.Cf4 Dc8 27.Cxd5 Cxd5 28.Axd5 La ventaja blanca es decisiva y no se altera ni siquiera cambiando las damas: 28...Ac6 29.Df3 Axd5 30.Dxd5 Dc6 31.Dxc6+ bxc6 32.Tb7 a5 33.Tf1 f6 34.g5 Tc8 35.Txg7 1-0.

Velasco-Santianes: En una defensa española las blancas adquirieron un predominio en el ala de rey que alcanzó su punto culminante cuando situaron un alfil en e6, demostrando su control de las casillas claras. Pero en las siguientes jugadas cedieron el centro y el contraataque negro sobre el punto f2 fue feroz.


Luego de unas idas y vueltas las negras encuentran el camino correcto: buscar el mate: 42...Th4 43.Rg1 Ac7 44.De3 Af4 45.Dc5 Th1+! 46.Rxh1 Dh4+ 47.Rg1 Dh2+ y mate en la siguiente.

Bravo-Rebossio: En una apertura de peón dama las blancas alcanzaron una posición con ventaja cuando emprendieron una "falsa combinación".


16.Cxf7? Txf7 17.Dxe6 Cf4! 18.Ah7+ (si 18.Dxc6 Cxd3) 18...Rxh7 19.Dxf7 Cf6 Amenaza ganar la dama con ...Ad5 y dar mate con ...Axf3, ...Dc8-h3-g2.

20.Db3 Salva la dama, pero...

20...Axf3 21.gxf3 Dd7 22.Dc2+ Rh8 23.Dd2 C6h5 y el mate es inevitable.

Boyeras-Spinelli:

1.e4 c6 2.d4 d6 3.Cc3 g6 4.f4 Ag7 5.Cf3 Db6 6.h3 e5 7.dxe5 dxe5 8.fxe5 Ae6 9.Dd3 Cd7 10.Ae3 Da5 11.Ae2 Cxe5 12.Cxe5 Td8 13.Cc4 Dc7

En lugar de devolver por fin el caballo, que como pieza desesperada anduvo contraatacando la dama enemiga, las blancas, en un rapto de inspiración deciden sacrificar la dama para aprovechar la situación del monarca adversario.


14.Dxd8+! Dxd8 15.Td1 Dc7 16.Cd6+ Rf8 17.0-0 Ae5 18.Cxf7?? ¡Un espejismo! Las negras tienen suficientes piezas para proteger a su rey.
Primero había que eliminar al defensor del peón f: 18.Ac4! Axc4 19.Cxc4 Ah2+ 20.Rh1 b5 21.Ad4 f6 22.e5 bxc4 23.Rxh2 f5 24.Rg1 c5 25.Cd5 Dc8 26.Ac3 Como muestra esta línea de ejemplo, el dinamismo de las piezas blancas y la poca coordinación de las enemigas, sumado a la exposición del monarca negro, compensa el déficit de material y da esperanzas de luchar por el punto.
18...Axf7 19.Ac4 Cf6 20.Axf7 Rxf7 21.Ag5 Rg7 y ya no compensación por la dama.

Zocchi-Marino: En una defensa escocesa los jugadores no fueron reacios al cambio de piezas y se llegó pronto a un final de peones equilibrado.


La última jugada de las negras (...h5) crea un peón pasado, pero no hay que preocuparse; basta cerrar el flanco con 33.g5 y es evidente que ningún bando puede progresar o ceder temporalmente el peón: 33.Rf2 hxg4 34.Rg3 Rf6 35.Rxg4 Rg7 36.a3 bxa3 37.bxa3 Rf6 38.a4 a5 39.c4=.

Pero jugaron 33.gxh5?? gxh5 y el peón pasado alejado es suficiente para ganar: 34.Rf2 Rf6 35.Rg3 Rf5 36.c4 bxc3 37.bxc3 h4+ 38.Rf3 h3 39.Rg3 h2 40.Rxh2 Rxf4 0-1. El rey negro llega primero y se come los peones centrales.

Carrasco adoptó el ataque Spielmann ante la defensa francesa de Alfonso y pronto se inició una lucha de enroques opuestos. Las blancas perdieron o sacrificaron un peón para cerrar el flanco de dama y luego del cambio de damas la fuerza del caballo centralizado contra el alfil malo neutralizó la ventaja material. Mas luego de que las negras buscaran el cambio de las torres la ventaja de las blancas aumentó y se concretó al recuperar el material. Y sin embargo...


La última jugada de las blancas sólo puede calificarse de celada arriesgadísima, pues respondiendo correctamente las negras ganan: 49...Ac4+ 50.Ra3 Re4 51.Cc5+ Re3! (si 51...Rxf4? 52.a6 Axa6 53.Cxa6 d3 54.cxd3 Re3 55.Cc5 f4 56.Rb3 f3 57.Ce4 Rxd3 58.Cf2+ Re3 59.Cd1+ Rd3 60.Cf2+ Re3=) 52.a6 Axa6 53.Cxa6 d3 54.cxd3 c2 55.Rb2 Rd2-+.

Pero su rival jugó la obvia y recibió el fatídico doble: 49...Re4?? 50.Cc5+! Rxf4 51.Cxa6 e5 52.Cc5 e4 53.a6 e3 54.a7 e2 55.Cd3+ Re3 56.a8D Rd2 57.Dh1 f4 58.De1+ Re3 59.Df2+ 1-0.

Curiosamente en la partida Acevedo-Grego (los jugadores, no los dirigentes) ocurrió un incidente similar.


En un final inferior las blancas tendieron una celada jugando 42.a5!? Las negras pensaron que era una trampa muy evidente: si tomo el peón, me da un doble de caballo y me gana el alfil, así que mejor muevo el rey. Pero al pensar de esa manera ¡cayeron en el engaño! Había que hacer lo contrario de lo que parecía: 42...bxa5! 43.Cc5+ Rc2 44.Cxb7 d3+! Las negras perdían el alfil pero coronaban el peón. Al jugar, en cambio, 42...Rc4? 43.axb6 axb6 la posición se equilibró. (No obstante lo cual, el primer jugador perdió más adelante la partida).

Paradell-Mancilla:


Para salvar la torre bastaba interponer el peón g (21.g5) sacrificándolo. Pero las blancas jugaron 21.Cf6+?? sin notar que la torre estaba clavada: 21...Dxf6! 22.Taf1 Axf4 23.Txf4 Txe2+ 0-1.

Santillán adoptó la variante Anderssen del ataque central ante la defensa de los dos caballos de Ferrari.

En esta posición las blancas idearon una falsa combinación, doblemente falsa, podríamos decir, porque incluso entrando en ella (14...Txa7 15.Dxe7) quedan mal por su rey sin enrocar:


14.Axa7?? Ab4
También ganaba 14...b6 atrapando el alfil; si el alfil se "recupera", el rey cae en una red de mate: 15.Dxe7 Aa6+ 16.Ce2 Tae8 17.Db4 Txe2 18.Txe2 Axe2+ 19.Rxe2 Dxc2+ 20.Rf3 Dd3+ 21.Rf4 Cd5+.
15.Ad4 Axc3?
15...Te8! y lo menos malo es volver con el alfil a e3 tras lo cual se pierden como mínimo los peones del ala de dama.
16.Axc3 y aquí en lugar de 16...Txa2 jugó 16...Da6?? ¿Por qué cambia las damas con peón de menos? El resto de la partida es similar en este aspecto: las negras siguieron cambiando piezas dirigiéndose ciegamente al final de peones perdido.

Zinni-Fernández: Defensa francesa, variante Tarrasch.

1.e4 e6 2.d4 d5 3.Cd2 c5 4.exd5 Dxd5 5.dxc5 Axc5 6.Ac4? Dxg2 7.Df3


Axf2+? Ambición.
7...Dxf3 8.Cgxf3 Cf6 queda con un sano peón de más.
8.Rd1??
8.Dxf2! Dxh1 Ha ganado calidad, pero... 9.Cdf3! La dama negra queda atrapada; comienza una carrera para liberarla: 9...Cc6 10.Af1 Cf6 11.Ag2 Ce4 12.De2 Cg3 ¡Justo a tiempo! 13.hxg3 Dh5 14.Af4=
8...Dxf3+ 9.Cgxf3 Cf6-+ Dos peones de más garantizan el triunfo.

F. Cuello-Herzog: En una defensa Owen, o más bien defensa hipopótamo, las negras rápidamente perdieron material.

domingo, 2 de octubre de 2011

Torneo Selección - Ronda 7

Antes de la penúltima ronda encabezan las posiciones Hernán Arrondo, con siete unidades, Facundo Frenquelli, cinco y medio, y Solange Herrera y Mariano Romanow, con cinco.

C. Cuello-Arrondo: Tras una larga batalla posicional en una defensa moderna, no exenta de lances y bluffs (como el sacrificio de alfil 12...Ah3!? porque era posible capturarlo: 13.gxh3 Cxf3; aparentemente gana la dama... 14.Cb5! cxb5 15.Axb5+ Rf8 16.Dxd6+ Dxd6 17.Txd6 Cxe4 18.Td7 con ligera ventaja), las blancas sucumbieron a un detalle táctico:


34.Cf3? (34.b3=) 34...Txg4! Elimina al defensor. 35.hxg4 Cxf3 36.Tg3? (36.g5! intentando la coronación) 36...Cg5 bloquea el peón y quita toda esperanza de salvación.

El mismo tema táctico definió la partida Herrera-Salvatierra:


18.f4 echa al defensor del alfil. Aunque más adelante las negras se tomaron venganza haciendo lo mismo con 26...Txg2!, un inmenso error de bulto detuvo la resistencia.

Frenquelli eligió la variante Chigorin ante la defensa francesa de Boyeras, pero la apertura del centro y el sacrificio de un peón por parte de las negras permitió el ataque sobre el enroque blanco debilitado sobre las diagonales.


El último jaque mandó al rey a una incómoda situación en la banda del tablero. Las negras debían haber evitado el cambio de damas y amenazado mate retrocediendo con el caballo: 18...Cd6 19.g4 h5 20.g5 0-0 y recién ahora enrocar. La situación de encierro del monarca blanco, amén de las piezas del flanco de dama augura una rápida victoria.

En su lugar, enrocaron primero y siguieron con una serie de jugadas inexactas que dejaron escapar la ventaja: 18...0-0? 19.De2 Ch6 20.d4 Dc8 21.g4 f5? Permite el cambio de damas. 22.g5 Cf7 23.Dxe6 Dxe6 24.Txe6 y con dos peones de más el triunfo de las blancas no dejó dudas.

Rebossio aprovechó la ganancia de espacio ofrecida por la defensa hipopótamo de Romanow y tuvo en condiciones de ganar una pieza.


No obstante, las negras no dejan de tener sus posibilidades tácticas: el caballo de d6 está copado, el alfil de d3 está indefenso, la torre de a1 está bajo el fuego del alfil, el rey blanco está expuesto. Lo más sencillo sería devolver la pieza por algunos peones. La continuación de la partida ofreció incontables momentos de tensión y en uno de ellos las blancas perdieron una torre limpia y el encuentro.

Alfonso realizó el ataque Sozin frente a la defensa siciliana de Larrosa y sin mover su rey logró montar un ataque formidable:


Ya es hora de enrocar y traer la otra torre al juego: 27.0-0-0 Txe5 28.gxh7+ Rxh7 29.fxg7?
Había que dar jaque primero 29.Dd3+ Rh8 30.Ac5 Df4+ 31.Rb1 Tg8 32.fxg7+ Cxg7 33.Ad4 con ventaja decisiva.
29...Cxg7 30.Dd3+ Cf5 La diferencia es que ahora el caballo tapa y entra en acción. 31.Ad4 Te4?
31...f6 32.Axe5 fxe5 y la masa de peones compensa la calidad de menos.
32.Cxe4 (32.Ac5 gana incluso más material) 32...dxe4 33.Dxa6 (33.Dxe4+-) 33...Ab5 34.Da7 De7 35.Dxe7 Axe7 y en este final los jugadores quedaron tan apremiados por el tiempo, tras utilizar el reloj a conciencia, que no era impensable que alguien se colgara una pieza y así les sucedió a las blancas.

Marino inició con la apertura Bird y Bravo respondió con el muro de piedra. Las blancas utilizaron el puesto avanzado de e5 para instalar su caballo. Luego, en lugar de aprovecharse de la debilidad del alfil malo rival, decidieron cambiar todas las piezas y dirigirse a un final de tablas.

Santianes-Grego: En una apertura de peón dama, que traspuso a una defensa francesa, las blancas ganaron un peón mediante un ataque doble:


Las negras lanzaron un ataque desesperado al enroque que fracasó.

Mancilla-Velasco: Los jugadores siguieron la teoría de la defensa francesa, variante Tarrasch, hasta el medio juego. Las negras presionaron sobre el peón d y luego de un sacrificio de calidad típico lograron ganarlo. Las blancas devolvieron el material en el momento inadecuado y se encontraron con un ataque sobre f2 insostenible.


La dama blanca no tiene total libertad para moverse (por ejemplo, si 25.De3 Axf2+) y si encuentra un lugar seguro, no lo será por mucho tiempo, pues luego de 25...Txf2 la amenaza un descubierto. Dado que el rey tampoco estará ajeno al asedio, las blancas hicieron bien en rendirse.

Spinelli-Zinni: En una defensa Owen las negras consiguieron la pareja de caballos contra la pareja de alfiles.


No había peligro, bastaba tomar el alfil ahora (15...Cxd2). Pero intentar sostener el caballo en e4 es un pensamiento efímero: 15...f5? 16.f3 Cxd2 Obligado. 17.Dxe6+ Jugada intermedia. 17...Rh8 18.Txd2 y aquí la última posibilidad de contrajuego era 18...Ca5, accionando sobre el peón c y las piezas descoordinadas de su contrario.

Zocchi-Ferrari:


Aquí las negras disponían del conocido truco 37...f5+! Desviación. 38.gxf5 gxh5. De esa manera, el peón alejado dificulta el camino a la victoria de las blancas.

Pero intentaron cerrar 37...g5? 38.fxg5 fxg5 y sólo consiguieron abrir el camino del rey blanco hacia el peón h. 39.Rf5 Rf7 40.Ce5+ Cxe5 41.Rxe5 Re7 Las jugadas de reserva permiten ganar la oposición y la penetración final. 42.a3 Rd7 43.Rf6 Rd6 44.Rg6 Re6 45.Rxh6 Rf6 46.a4 Rf7 47.Rxg5 1-0.

F. Cuello-Santillán: En una defensa francesa, variante del cambio, las negras enrocaron largo y fueron las primeras en llegar al rey rival.


16...h3 17.g3?
Mejor 17.Cg3 pues es preferible tener el peón negro en g2 que en h3.
17...Df3 Se amenaza el mate de Lolli.

18.Cf4 Dxc3 Ante la pérdida de varios peones, mientras el ataque continúa, las blancas tienden una celada.

19.Cxh3!? Txd4!
19...Txh3?? 20.Dg4+ Rb8 21.Dxh3
20.Db1 Se renueva la trampa, pero las negras están advertidas. 20...Dd3 21.Cf4 Dxb1 22.Taxb1 Ce5 y las negras ganaron.

Paradell-Fernández:


Un final difícil de ganar, pero hay dos planes posibles. Uno es avanzar la mayoría de peones del flanco de rey, para abrir líneas que expongan al rey y a la torre a un doble de dama. El otro plan es capturar el peón en séptima con ayuda del rey, sacrificando la dama por la torre, con el cuidado de que el final de peones (4 contra 3) sea favorable. Por eso las negras abandonaron.

Herzog-Acevedo: El rey blanco perdió el derecho al enroque y pronto fue víctima de un ataque.

miércoles, 28 de septiembre de 2011

Torneo Selección - Ronda 6

Persiguen al líder Hernán Arrondo (6 puntos), Matías Salvatierra, Facundo Frenquelli y Camila Cuello, con cuatro y medio.

Arrondo planteó el gambito del ala frente a la defensa francesa de Herrera, pero las negras no lo aceptaron. Ambos bandos socavaron los centros del adversario y quedaron con peones débiles. Luego dio comienzo la fase táctica.


14.Cc4! Dc7
Si 14...dxc4 15.Axc4+ Rh8 16.Dxd7 gana peón.
15.Axh6 Destruye el enroque. 15...gxh6
15...Ag4!? es una alternativa interesante.
16.Ce3 Cxe5
16...Ae6 Es una posibilidad más sólida.
17.Cxd5 Cxf3+
Si 17...Dd6?? 18.Cxe5 Dxe5 19.Te1 Dxd5 20.Axh7+ gana la dama.
18.Dxf3! Dd6?
Había que ir al final a que conduce 18...Txf3 19.Cxc7 Txd3 20.Cxa8 Aa4 donde la pareja de alfiles compensa la calidad de menos.
19.Cxe7+ Dxe7 20.Ac4+ Rh8 21.Dxb7 con peón de más y ventaja de posición la victoria es cuestión de técnica.

21...Dg7 22.Tad1 Af5 23.Dxg7+ Rxg7 24.Tfe1 Tab8 25.Te7+ Rf6 26.Txa7 Tb2 27.Ta6+ Rg5 28.g3 Ae4 29.Ad5 Af5 30.h4+ Rh5 31.Af3+ Ag4 32.Td5+ 1-0.

Salvatierra-Frenquelli: En una defensa siciliana, variante del dragón, ataque yugoslavo, las blancas eligieron una línea secundaria y permitieron a las negras tomar la iniciativa y mediante un sacrificio de calidad ser las primeras en hostigar al rey enemigo.


18...Da5!? 19.bxc4 Dxa2 20.Dxb4 Tc8 21.Db3 Da6 22.Rd2 Txc4 23.Ta1 Dc8 24.c3 e5 25.Ce2 d5 26.exd5 Cxd5 27.Ta8 Dxa8 28.Dxc4 Ae6 29.De4 Da2+ 30.Re1 Da1+ 31.Ac1 Cxc3 32.Cxc3 Dxc1+ 33.Cd1 Da3 34.Tg1 Da5+ 35.Rf2 Dd2+ 36.De2 Dd4+ 37.De3 Db4 38.Rg2 f5 ½-½. Aunque la partida nunca se alejó del equilibrio, el sacrificio empleado cumplió su objetivo de paralizar el ataque blanco y dejar las riendas del encuentro al segundo jugador.

C. Cuello-Alfonso: Las blancas ejecutaron el ataque Møller del Giuoco Piano y consiguieron el dominio de la columna e a cambio del peón cedido.


Ahora las negras preparan su asedio al enroque sin sospechar las desventajas de alejar a la dama del centro: 21...Dh7? 22.h3 f5?? Cortando definitivamente las líneas defensivas.

23.Tb4! ¡Y no hay defensa ante el acoso de todas las fuerzas blancas!

23...b6 24.Dc4 Rd8 25.Dxa6 Te7 26.Da8+ Rd7 27.Dc6+ Rd8 28.Txe7 Rxe7 29.Dxc7+ Re8 30.Txb6 1-0. Sigue mate.

Romanow-Marino: Producto de un Giuoco Pianissimo se arribó a un prefinal en donde los peones centrales blancos amenazan avanzar.


37...b5? Permite pasar un peón. 38.d5! cxd5? Permite pasar dos peones. 39.exd5 Ad7 40.Txe7+ Txe7 41.Txe7+ Rxe7 42.c5 y los dos peones unidos sellaron la victoria. (Digna de mencionar es la celada final del negro, preparando un ahogado).

Boyeras-Velasco: En una defensa Owen las blancas procedieron a aumentar su ventaja de espacio avanzando el peón c, de resueltas de lo cual ganaron un peón. La clausura total del centro tornó muy lento la siguiente fase del juego, con uno y otro bando progresando y retrocediendo por turnos tanto en el flanco de dama como en el de rey. Finalmente las blancas lograron irrumpir en este último.


El remate: 53.Txe6! Rxe6 54.Dxg6 Dxf6 55.Axf5+ Re7 56.Te2+ Rf8 57.Te8++.

Bravo-Carrasco:


16...f6? dejó indefenso el peón g. Luego de ganarlo las blancas metódicamente cambiaron todas las piezas, sin reparar en que el último cambio las dejaba en un final de alfiles de distinto color, imposible de ganar.

Ferrari-Rebossio:


Tras 36.Th4 Re6 37.Txd4 Rxe5 38.Td8 no se ve cómo pueden progresar las negras.

Pero siguió, en cambio, 36.c3? dxc3+ 37.bxc3? ¿Por qué dejar los peones débiles? (37.Rxc3) 37...a6 38.Th3 Re6 39.Th5 Tg4 40.Re2 Ta4 41.Th6+ Rxe5 42.Th5+ Re6 43.Th6+ Rd5 44.Th5+ Rc4 45.Th4+ Rb3 46.Txa4 Axa4 47.Rd3 Rxa3 y las blancas no pueden impedir el avance de otro peón pasado. 48.c4 Rb4 49.c5 Rb3 50.Rd2 Ab5 51.Rc1 Ad3 52.Rd2 Ae4 53.Re3 Ac6 54.Rd2 a5 55.Rd3 a4 56.Rd2 a3 57.Ad4 a2 58.Rd3 g1D ganando.

Montefeltro ejecutó el ataque Grand Prix contra la defensa siciliana de Zocchi, pero pronto cambió las damas. Siguió una liquidación de piezas y se llegó a un final de piezas menores, con una posición muy cerrada. El caballo blanco tuvo más suerte en sus piruetas y logró capturar varios peones, decretando el triunfo.

Acevedo-Santianes:


A pesar del fuerte peón c las blancas podían equilibrar la partida cambiando las torres; de esa forma ellas también obtienen un peón libre y la dama puede penetrar en campo enemigo por d4. Pero cedieron la columna con 40.Th1? y pronto el flanco de rey se derrumbó: 40...Dh4+ 41.g3 Dh5 42.Db2 Rf7 43.Rg2 g5 44.Tf1 Re7 45.Dd2 Dg6 46.Td1 h5 47.Rh2 h4 48.Tg1 Dh6 49.gxh4 gxf4 50.Te1 fxe3 0-1.

Grego-Paradell: Una partida entretenida.

1.e4 c6 2.d4 d5 3.exd5 cxd5 4.c4 Cf6 5.Cc3 Ag4? 6.Cf3? (6.Db3) 6...e6 7.c5 Cc6 8.Af4? Axf3 9.gxf3 Ch5 10.Ag3 Cxg3 11.fxg3 a6 12.a3? Df6 13.De2? Cxd4 14.Cxd5!? Cxf3+? (14...Dd8! gana pieza.) 15.Rf2 Dd4+ 16.Ce3 Cg5 (16...Ce5) 17.Ag2? (17.c6) 17...Axc5 18.Axb7 Tb8 19.Ac6+ Re7 20.Tad1 (20.b4) 20...Dxe3+ 21.Dxe3 Axe3+?? (21...Txb2+-+) 22.Rxe3 h6? 23.Td7+ Rf8 24.Tf1 f6 25.Tfd1 Cf7 26.Ab7 a5 27.b4 axb4 28.axb4 Re8 29.b5 h5 30.Ac6 Rf8 31.Ab7 Th6 32.b6 Tg6 (32...h4) 33.Ae4 Tg5?? (33...f5) 34.b7 Tb5 35.Tc7 Tb3+ 36.Re2 Tb2+ 37.Re1 Cd8 38.Tc8 T2xb7 39.Tdxd8+ 1-0.

Santillán-Mancilla: Una partida emocionante.

1.e4 c5 2.Cf3 Cc6 3.d4 cxd4 4.Cxd4 e6 5.c4 Cf6 6.f3? Cxe4!? 7.g3? (7.fxe4 Dh4+ 8.Re2 Dxe4+ 9.Ae3 Ac5 10.Cc2 Dxc4+ 11.Dd3 Dg4+ con posición compleja.) 7...Ab4+ 8.Cd2 Cxd4 9.fxe4 Dg5 10.Rf2 Dg6 11.Ad3 e5 12.Cf1 0-0 13.Ad2 Df6+ 14.Rg2 Axd2 15.Cxd2 d6 16.Df1?? (16.Dh5 -/+) 16...Dh6 17.Df2 Ah3+ 18.Rg1 Dxd2 (18...f5!!) 19.Dxd2 Cf3+ 20.Rf2 Cxd2 21.Tad1? (21.Re3) 21...Cxe4+ (21...f5! 22.Txd2 fxe4+ 23.Re3 exd3 24.Txd3 Ag2-+) 22.Axe4 Tfd8 23.Td3 f5? (23...Tac8) 24.Axb7 Tab8 25.Ad5+ Rf8 26.b3 Re7 27.Ag2 Axg2 28.Rxg2 Tb7 29.Td5 Re6 30.Rf3 Te8 31.Thd1 Td7 32.b4 Ted8 33.a4 Tb8 34.b5 (34.c5 Txb4 35.c6=) 34...Tc8 35.Tc1 Txc4


36.Txc4? (36.Txe5+! Pieza desesperada. 36...dxe5 37.Txc4) 36...Rxd5 37.Tc6 g5 38.a5 Tf7 39.Ta6 e4+ 40.Re3 f4+ 41.gxf4 gxf4+ 42.Re2 f3+ 43.Rf2 e3+ 44.Rf1 f2 45.b6 e2+ 0-1.

Fernández-Herzog:


A pesar de la pieza de menos la situación expuesta del rey blanco permite pensar en el perpetuo, tanto más cuanto el monarca no puede escapar por las casillas negras, so pena de recibir una doble de caballo: 47...Dh5+! 48.Re1 Dh1+ 49.Re2 Dg2+ 50.Rd1 Df1+ 51.Rc2 De2+ 52.Rb3 Dxc4+ 53.Rb2 De2+ 54.Rc1= (si 54.Ac2?? Cc4+ doble).

Mas las negras dieron jaque en la casilla equivocada 47...Dg4+?? 48.Re1 y el rey quedó seguro: 48...Rh7 49.Axe5 dxe5 50.e7 1-0. No se puede impedir la coronación.

domingo, 25 de septiembre de 2011

Torneo Selección - Ronda 5

Hernán Arrondo lidera la competencia, tras su quinta victoria consecutiva.

Frenquelli-Arrondo: En una defensa francesa, variante del avance, el flanco de dama prácticamente se liquidó quedando el peón d blanco como debilidad.


21...Tc4
Es más fuerte el ataque doble 21...Td3.
22.Txa7
Es mejor activar la otra torre 22.Ta1 Ae7 23.Taxa7 pudiendo optar las negras por esta línea compleja: 23...Cxd4 24.Txe7 Cc6 25.Tec7 Cxa7 26.Txa7.
22...Ab2 23.Tb1
23.Tb7! Axd4 24.g4 Ch6 25.h3 Td8 26.Cxd4 Txd4 27.Ae3 Tc4 28.Tfb1 y el caballo copado compensa el peón de menos.
23...Axd4 24.g4?? (24.Tab7-/+) 24...Axa7 0-1.

Marino-Herrera: En una defensa india de rey, variante Sämisch, las blancas cerraron el centro y comenzaron el ataque a la bayoneta sobre el enroque enemigo. Luego no continuaron bien, porque no se decidieron a abrir el juego ni en el flanco de rey (14.g5!), ni en el flanco de dama (18.b4! o 21.b4!), ni en el centro y las negras tomaron la iniciativa en el ala de dama.


No hay salvación. 34.Df1 Axe2 35.Txe2 Dxc4 0-1.

Salvatierra-Bravo: En una defensa escandinava las blancas llevaron adelante el ataque al enroque cuando inexplicablemente cambiaron las damas. En el prefinal su caballo era algo mejor que el alfil malo enemigo, pero al cambiarse las torres la situación se equilibró.


Las negras podían haber aprovechado el zugzwang mediante 52...Ae4 y las blancas deben jugar con precisión: 53.Ca4+ (53.Cd3+? Axd3 54.Rxd3 Rb4-+) 53...Rxc4 54.Cb6+ Rc5 55.Cd7+ Rd6 56.Cf6 Ac6 57.Ch7 (57.Cxh5? Re6-+ copando el caballo) 57...Re7 58.Cg5 con chances mínimas de victoria.

Siguió, en cambio, un error táctico: 52...Rb4?? 53.Cd3+ Rc3
Si 53...Rxc4 54.Cxe5+ Rc5 55.Cxc6 Rxc6 56.Rf4+-.
54.Cxe5 Ae8 55.c5 y el avance del peón sólo puede detenerse sacrificando el alfil.

Alfonso-Boyeras: En un gambito de dama las blancas disiparon la tensión con 8.c5?! y cedieron la iniciativa al rival.


¡Rápido! ¡Antes que se enroque! 12...Cxf2! 13.Rxf2 Cg4+ 14.Re1 Cxe3 15.Dd2

Luego del sacrificio típico maniobrando con los dos caballos, el rey blanco ha quedado sin refugio, pero no hay que apresurarse; debemos abrir más líneas en el flanco de dama 15...a5 y por ejemplo: 16.bxa5 Dxc5 17.Ca4 Cxg2+ 18.Rf1 Ce3+ 19.Rg1 Da3. El material está equilibrado y el monarca enemigo expuesto; las negras tienen todas las cartas de triunfo.

Sin embargo, se apuraron con 15...d4? y tras 16.Cd1 Cxg2+ 17.Rf2 Ch4 18.Dg5 Dxg5 19.Cxg5 las blancas lograron cambiar las damas. Luego la partida siguió otros derroteros.

Montefeltro-C. Cuello: En una defensa francesa el asedio a un peón retrasado pareció ser exitoso:


30.Axe6+?? Cxe6 31.Txe6 Txe6 y recién ahora las blancas advirtieron que si tomaban la torre, recibían el mate del pasillo.

Carrasco-Zocchi: Al fin las blancas lograron jugar una partida de ataque como en los buenos tiempos. Plantearon el gambito Morra frente a la defensa siciliana y pronto sacrificaron una pieza para aprovechar una clavada.


17.Cb3 Cf6 18.Cc5+ Rd8 19.Cxb7+ Dxb7 20.Axc6 Db8 21.b4 Cd7 22.Ad4 Cb6 23.Db5 1-0. Una nueva clavada define la lucha.

Rebossio-Grego:


Las negras no percibieron la oculta amenaza: 8.dxc5 Axc5 9.Axc6+ bxc6 10.Dxg4 quedando con pieza de más.

Romanow-Acevedo: Las negras siguieron la misma idea de ataque que emplearon en una siciliana anterior, pero el dejar el rey en el centro permitió a las blancas una posibilidad táctica.


En vez de la necesaria jugada defensiva 25...Th6 optaron por recapturar el peón, con fatales consecuencias: 25...Txh5? 26.Txe6! Rxe6 27.Dg6+ Re7 28.Dxg7+! Antes de tomar la torre, un jaque para ver si el rey se extravía: 28...Rd8? 29.Td1+ 1-0. Sigue mate en la séptima.

Ferrari-Zinni: Las negras ganaron un peón, pero la presencia de alfiles de distinto color impidió el triunfo.

Velasco-Spinelli:


La situación activa de las piezas blancas, el fuerte peón pasado c y los peones débiles a y d de las negras aseguran la supremacía; ante esta situación, el segundo jugador intentó una serie de amagues de ataque, que, en definitiva, no dieron resultado.

Santianes-Herzog: En una defensa Owen las blancas, teniendo el centro asegurado, abrieron y ocuparon la columna a, y cuando lograron capturar el peón c, la posición negra se desmoronó.

Mancilla-F. Cuello: En una defensa española, las negras manejaron mal la variante abierta y perdieron un peón; luego las blancas aprovecharon la situación del rey en el centro.


16.e6! fxe6 17.Dxe6 Db6 18.Ae3 Dc7 19.Cg3 0-0-0. Aquí el monarca negro tampoco encontrará refugio. 20.Axc5 Cd5 21.Ae3 The8 22.Dg6 Te7 23.a4 Tde8 24.axb5 cxb5 25.Dxa6+ Db7 26.Dxb7+ Rxb7 27.Cf5 Cxe3 28.Cd6+ Rb6 29.Cxe8 1-0.

Fernández-Santillán: El conductor de las piezas blancas no vio una jugada larga que seguía lógicamente a la secuencia iniciada y abandonó.