lunes, 31 de agosto de 2015
jueves, 23 de julio de 2015
Capablanca en Checoslovaquia
lunes, 6 de julio de 2015
Francisco Muñoz, subcampeón panamericano
Francisco Muñoz fue medalla de plata en el Panamericano sub-16
disputado del 27 de junio al 4 de julio de 2015 en Cali (Colombia). El torneo
contó con la participación de representantes de 17 países del continente
americano, que concurrieron con sus mejores jugadores, 11 de ellos
con títulos otorgados por la Federación Internacional de Ajedrez. Sobre un total
de nueve partidas en disputa Francisco obtuvo un total de seis victorias, dos empates y
una derrota, quedando en el 2° puesto, su mejor ubicación en un Panamericano de
ajedrez. Dicha colocación le permitió conseguir una medalla de plata para nuestro
país y la obtención de una plaza oficial adicional en la próxima
edición (XXVII) del Festival Panamericano de Ajedrez de la Juventud a
desarrollarse en Montevideo (Uruguay) el próximo año.
38...Txd4+! 39. cxd4 Axb4+ seguido de mate.
sábado, 23 de mayo de 2015
Continental 2015
Sanhueza, Cristián (2195) - Rodríguez, Andrés (2485)
X Continental, Montevideo (6.18), 19/5/2015
Esta situación de ataques sobre enroques opuestos fue el producto de una defensa siciliana, variante del dragón.
Los caminos hacia el rey negro parecen estar cerrados y su caballo de c3 está atacado, pero las blancas encuentran una manera de irrumpir. 24.Txf7!! Un relámpago en un cielo despejado. 24...Rxf7 25.Df4+ Rg8
A 25...Rxe7 26.Df6++.26.Df6 Db6 Es preciso defender el peón g.
Si 26...bxc3 27.Dxg6+ Rh8 28.Df6+ Rg8 29.g6 con mate inevitable.27.Cc6! Sacrificio de apertura de línea. 27...Dxc6 28.Td6 Interposición y contraataque sobre la dama. 28...Txe7
Mejor es ceder la dama de inmediato: 28...Dxd6 29.Dxd6 Rh7 No se puede mantener la pieza de más. 30.Dxc7 Ac6 31.Cd5 Axd5 32.exd5 Txe7 33.Dd6 Tf7 34.Dxb4 Te8 y el triunfo de las blancas atravesaría dificultades técnicas.29.Dxe7 bxc3?
Salvaba la dama 29...Te8 30.Df6 Te6! 31.Txc6 Txf6 32.Txf6 bxc3 33.Txg6+ Rf7 34.Th6 Axe4 35.Txh5 cxb2 y se continuaba la resistencia en el final.30.Txd7! Desprecia la dama para obligar a cederla a continuación. 30...Dxd7 31.Dxd7 Axe4
Si las negras se aferran a la pieza de más, quedarían inmovilizadas: 31...Tc8 32.e5 Aa6 33.e6 Cb5 34.Df7+ Rh8 35.e7.32.Dxc7 Af5 33.Dc4+ Rh7 34.Dc7+
34.Df7+ Rh8 35.bxc3 ganaba fácilmente.34...Rg8 35.bxc3 Tc8 36.Dxa7? A partir de ahora las negras consiguen capturar los tres peones blancos y arribar al empate. 36...Txc3 37.Da8+ Rh7 38.Db7+ Rh8 39.Db8+ Rh7 40.Db7+ Rh8 41.Dg2? Txb3+ 42.Rc1 Tb4 43.Dg3 Tg4 44.De5+ Rh7 45.Dc7+ Rh8 46.Db8+ Rh7 47.Db7+ Rh8 48.Dh1?
La última esperanza era el avance del peón c. Por ejemplo: 48.Dd5 Txh4 49.c4 Rg7 50.c5 Tb4 51.c6 Tb1+ 52.Rd2 Tb2+ 53.Rd1 Tb1+ 54.Re2 Tb2+ 55.Rf3 Tc2 56.Rg3 Rf8 57.Rf4 Re7 58.De5+ Rd8 59.Da5+ Re7 60.Dc7+ Re8 61.Db7 Rf8 62.Db5 Ag4 63.Db4+ Rg7 64.De7+ Rg8 65.Dd8+ Rh7 66.c7 Tc1 67.De7+ Rg8 68.Dd6 Rh7 69.Re5 Tf1 70.c8D Axc8 71.Dc7+ Rh8 72.Dxc8+ Rh7 73.Db7+ Rh8 74.Re6 Rg8 75.Dc8+ Rh7 76.Dc7+ Rg8 77.Rd6 Tf5 78.Dd7 Tf7 79.De8+ Rg7 80.De6 Tf5 81.Re7 Tf1 82.Df6+! Txf6 83.gxf6+.48...Tc4 49.Da8+ Rh7 50.Db7+ Rh8 51.Rd2 Txc2+ 52.Re3 Tc4 53.Db8+ Rh7 54.Da7+ Rh8 55.Da8+ Rh7 56.Dd5 Txh4 57.Df7+ Rh8 58.Df8+ En definitiva, el representante rosarino logró un meritorio empate contra el gran maestro uruguayo. ½–½
lunes, 18 de mayo de 2015
Déjà vu
Pichot-Granda, Montevideo 2015
Juegan las blancas y ganan
Tras 1.Cxb5! las negras abandonaron ya que seguiría 1...Dxb5 2.Aa4 ¡Enfilada! La dama negra debe retirarse sin poder defender el caballo de d7. Las blancas quedan con peón de más.
Lo curioso es que Julio Granda ya había sufrido esta conocida combinación en 2003 frente a Hou Yifan. ¡Déjà vu!
sábado, 16 de mayo de 2015
Nigel Short
"It was wonderful to see Argentina represented this time [in the 2015 World Senior Team Championship]." (Nigel Short en New in Chess 2015/3).
miércoles, 15 de abril de 2015
Discurso de apertura
"Un torneo de ajedrez se parece a una lata de sardinas: es necesaria su apertura. Una personalidad destacada se hace presente e informa a la reunión que él, personalmente, nunca jugó al ajedrez, pero tiene una profunda admiración por la gente que sí lo hace. El torneo se considera, entonces, abierto.
"A veces el pobre hombre desconoce que eso es lo único que tiene que decir y se pasa la noche anterior estudiando el artículo «ajedrez» de la enciclopedia. He estado en tantas aperturas de torneos que me sé el artículo de memoria. En ocasiones el presentador también se lo estudia y lo repite cuando debería estar presentando a la personalidad, quien, incómoda en su silla, se pone a pensar en un nuevo discurso."
Fuente: Chess Notes 9230.
"A veces el pobre hombre desconoce que eso es lo único que tiene que decir y se pasa la noche anterior estudiando el artículo «ajedrez» de la enciclopedia. He estado en tantas aperturas de torneos que me sé el artículo de memoria. En ocasiones el presentador también se lo estudia y lo repite cuando debería estar presentando a la personalidad, quien, incómoda en su silla, se pone a pensar en un nuevo discurso."
Fuente: Chess Notes 9230.
jueves, 19 de marzo de 2015
Entrevista a Carolina Luján
Anastasia Karlovich dialoga con Carolina Luján:
AK: Tenemos una invitada de Argentina, Carolina Luján, que acaba de vencer con blancas a Alisa Galliámova. ¿Cómo fue la partida?
CL: Fue muy tensa. Ambos teníamos muchas opciones, yo tenía que buscar la mejor jugada todo el tiempo. Ahora que gané puedo tomarme un respiro, pero sigo muy nerviosa.
AK: ¿Cuál fue el momento clave de la partida?
CL: No me gustó su jugada 19...h6, luego de la cual las negras no pueden enrocar y las blancas desarrollan un fuerte ataque al rey en el centro. Es muy difícil defender ese tipo de posiciones, especialmente con poco tiempo en el reloj.
AK: ¿Cuántas veces participaste del campeonato mundial?
CL: Éste es mi cuarto campeonato.
AK: ¡Un número impresionante! ¿Cómo te clasificaste para Sochi?
CL: Gané el continental y luego finalicé entre los cinco primeros en el torneo zonal.
AK: ¿Cómo te fue en los campeonatos anteriores?
CL: En mi primer campeonato, que se disputó en Elistá [Kalmukia, en 2004], perdí con Kovalevskaia en la primera ronda. En 2006 [en Ekaterimburgo, Rusia] derroté a Dembo en la primera ronda, luego le gané la primera partida a Galliamova, pero logró eliminarme a continuación. En mi tercer campeonato [en 2012, en Janty-Mansisk, Rusia] perdí con Zatonskih en primera ronda.
AK: ¿Cómo ves tus chances para mañana?
CL: Naturalmente Alisa Galliamova es la favorita en nuestro match, su Elo es mucho mayor que el mío. Hoy tuve mucha suerte en ganar. Por supuesto que no será fácil para mí, pero trataré de jugar lo mejor posible.
AK: ¿Qué piensas de la organización del campeonato? ¿Te gusta Sochi?
CL: Estoy muy contenta de estar acá. La organización es genial: muy buena comida, excelente hotel, ¡todo es perfecto!
AK: ¿Eres ajedrecista profesional?
CL: Trato de serlo.
AK: ¿Das clases de ajedrez?
CL: Trabajo en la Universidad Nacional enseñando ajedrez. También juego muchos torneos, pero no estoy segura de considerarme profesional. Vivo en Buenos Aires y no tenemos muchos torneos de alto nivel ahí.
AK: ¿Juegas a menudo en Europa? ¿Cuál es tu torneo preferido?
CL: Ahora una vez al año, quizás; años atrás competía un poco más. Generalmente en España, desde luego: el idioma es el mismo, me gusta la cocina y nuestros países tienen mucho en común. En cuanto a mi torneo preferido, la olimpiada, por supuesto.
AK: Eres muy activa en Facebook. ¿Cuántos seguidores tienes?
CL: ¿Mil, quizás? Escribo en mi página sobre ajedrez y los torneos que juego, y espero que mis amigos hinchen por mí.
AK: ¿El campeonato recibe cobertura en Argentina?
CL: El ajedrez no es muy popular en Argentina, pero hay algunos breves artículos sobre el torneo, por lo que sé.
AK: Tu compatriota Oscar Panno celebra sus 80 años hoy. ¿Lo conoces personalmente?
CL: Sí, somos buenos amigos. Oscar es mi ídolo, como lo es para todos los ajedrecistas de Argentina.
AK: Tenemos una invitada de Argentina, Carolina Luján, que acaba de vencer con blancas a Alisa Galliámova. ¿Cómo fue la partida?
CL: Fue muy tensa. Ambos teníamos muchas opciones, yo tenía que buscar la mejor jugada todo el tiempo. Ahora que gané puedo tomarme un respiro, pero sigo muy nerviosa.
AK: ¿Cuál fue el momento clave de la partida?
CL: No me gustó su jugada 19...h6, luego de la cual las negras no pueden enrocar y las blancas desarrollan un fuerte ataque al rey en el centro. Es muy difícil defender ese tipo de posiciones, especialmente con poco tiempo en el reloj.
AK: ¿Cuántas veces participaste del campeonato mundial?
CL: Éste es mi cuarto campeonato.
AK: ¡Un número impresionante! ¿Cómo te clasificaste para Sochi?
CL: Gané el continental y luego finalicé entre los cinco primeros en el torneo zonal.
AK: ¿Cómo te fue en los campeonatos anteriores?
CL: En mi primer campeonato, que se disputó en Elistá [Kalmukia, en 2004], perdí con Kovalevskaia en la primera ronda. En 2006 [en Ekaterimburgo, Rusia] derroté a Dembo en la primera ronda, luego le gané la primera partida a Galliamova, pero logró eliminarme a continuación. En mi tercer campeonato [en 2012, en Janty-Mansisk, Rusia] perdí con Zatonskih en primera ronda.
AK: ¿Cómo ves tus chances para mañana?
CL: Naturalmente Alisa Galliamova es la favorita en nuestro match, su Elo es mucho mayor que el mío. Hoy tuve mucha suerte en ganar. Por supuesto que no será fácil para mí, pero trataré de jugar lo mejor posible.
AK: ¿Qué piensas de la organización del campeonato? ¿Te gusta Sochi?
CL: Estoy muy contenta de estar acá. La organización es genial: muy buena comida, excelente hotel, ¡todo es perfecto!
AK: ¿Eres ajedrecista profesional?
CL: Trato de serlo.
AK: ¿Das clases de ajedrez?
CL: Trabajo en la Universidad Nacional enseñando ajedrez. También juego muchos torneos, pero no estoy segura de considerarme profesional. Vivo en Buenos Aires y no tenemos muchos torneos de alto nivel ahí.
AK: ¿Juegas a menudo en Europa? ¿Cuál es tu torneo preferido?
CL: Ahora una vez al año, quizás; años atrás competía un poco más. Generalmente en España, desde luego: el idioma es el mismo, me gusta la cocina y nuestros países tienen mucho en común. En cuanto a mi torneo preferido, la olimpiada, por supuesto.
AK: Eres muy activa en Facebook. ¿Cuántos seguidores tienes?
CL: ¿Mil, quizás? Escribo en mi página sobre ajedrez y los torneos que juego, y espero que mis amigos hinchen por mí.
AK: ¿El campeonato recibe cobertura en Argentina?
CL: El ajedrez no es muy popular en Argentina, pero hay algunos breves artículos sobre el torneo, por lo que sé.
AK: Tu compatriota Oscar Panno celebra sus 80 años hoy. ¿Lo conoces personalmente?
CL: Sí, somos buenos amigos. Oscar es mi ídolo, como lo es para todos los ajedrecistas de Argentina.
Entrevista a Marisa Zuriel
Anastasia Karlovich dialoga con Marisa Zuriel durante el campeonato mundial femenino de Sochi 2015:
La argentina Marisa Zuriel superó a una de las mejores jugadoras chinas, la gran maestra Zhao Xue, en la segunda partida del match e igualó el marcador. Marisa contestó algunas preguntas antes del desempate que determinará a la ganadora.
AK: Cuéntanos de tu desempeño hasta aquí. ¿Cómo va el encuentro? ¿Qué sucedió en la partida de ayer y también en la de hoy?
MZ: Ayer jugué con negras. Empleé una india de rey. Fue una partida dura. En cierto momento cometí una imprecisión (...h6) y mi rival sacó una ventaja. Hoy jugamos una Caro-Kann. Traté de mostrarme agresiva porque no tenía nada que perder, así que jugué 3.f3! y a continuación la partida se complicó bastante. Pero en mi opinión yo estaba jugando bien. Durante toda la partida hubo tensión, líneas tácticas. Creo que tuve suerte en haber ganado después de todo.
AK: ¿Qué te parecen tus chances para mañana?
MZ: Por supuesto, mi rival es una jugadora muy fuerte. Pero trataré de dar lo mejor de mí y ahora voy comenzar la preparación de las partidas rápidas.
AK: ¿Te acompaña un entrenador en este campeonato? ¿Cómo te clasificaste para este certamen?
MZ: No, estoy sola acá. En cuanto a mi clasificación, terminé segunda en el Continental Americano Femenino; la ganadora fue Carolina Luján. Al mismo tiempo, ella ganó el Zonal también. Así que, gracias a ese hecho, yo también me clasifiqué.
AK: ¿Qué puedes decir acerca de la organización del campeonato? ¿Te gusta el ambiente de aquí? ¿Es tu primer campeonato?
MZ: No, es mi tercer campeonato. Antes [en 2008] jugué en Nalchik [Rusia]. Y lo gracioso es que tuve la misma rival que ahora: Zhao Xue. En esa ocasión no tuve suerte y perdí 2 a 0. Participé en mi segundo campeonato mundial en Hatay [Turquía, en 2010], donde me enfrenté con Anna Muzychik; me superó también por 2 a 0. Ella es muy fuerte, desde luego. Así que puedo decir que este campeonato es el más exitoso para mí hasta ahora.
AK: ¿Qué puedes decir del ajedrez femenino en Argentina? ¿Tienes apoyo de tu federación? Y otra cuestión: ¿eres jugadora profesional? ¿O haces otra cosa en la vida?
MZ: En cuanto al apoyo de la federación, podría describirlo como "regular". Desafortunadamente no soy una ajedrecista profesional, pero me gustaría serlo. Trabajo en la industia del cuero. También estudio Economía en la facultad. Así que podríamos decir que juego al ajedrez en mi tiempo libre. Aún así soy la tercera jugadora del país. Soy miembro del equipo nacional de Argentina, participé en seis olimpiadas. La última en Tromsø, me gustó mucho.
AK: Muchas gracias por tus respuestas y suerte para mañana.
MZ: ¡Muchas gracias!
La argentina Marisa Zuriel superó a una de las mejores jugadoras chinas, la gran maestra Zhao Xue, en la segunda partida del match e igualó el marcador. Marisa contestó algunas preguntas antes del desempate que determinará a la ganadora.
AK: Cuéntanos de tu desempeño hasta aquí. ¿Cómo va el encuentro? ¿Qué sucedió en la partida de ayer y también en la de hoy?
MZ: Ayer jugué con negras. Empleé una india de rey. Fue una partida dura. En cierto momento cometí una imprecisión (...h6) y mi rival sacó una ventaja. Hoy jugamos una Caro-Kann. Traté de mostrarme agresiva porque no tenía nada que perder, así que jugué 3.f3! y a continuación la partida se complicó bastante. Pero en mi opinión yo estaba jugando bien. Durante toda la partida hubo tensión, líneas tácticas. Creo que tuve suerte en haber ganado después de todo.
AK: ¿Qué te parecen tus chances para mañana?
MZ: Por supuesto, mi rival es una jugadora muy fuerte. Pero trataré de dar lo mejor de mí y ahora voy comenzar la preparación de las partidas rápidas.
AK: ¿Te acompaña un entrenador en este campeonato? ¿Cómo te clasificaste para este certamen?
MZ: No, estoy sola acá. En cuanto a mi clasificación, terminé segunda en el Continental Americano Femenino; la ganadora fue Carolina Luján. Al mismo tiempo, ella ganó el Zonal también. Así que, gracias a ese hecho, yo también me clasifiqué.
AK: ¿Qué puedes decir acerca de la organización del campeonato? ¿Te gusta el ambiente de aquí? ¿Es tu primer campeonato?
MZ: No, es mi tercer campeonato. Antes [en 2008] jugué en Nalchik [Rusia]. Y lo gracioso es que tuve la misma rival que ahora: Zhao Xue. En esa ocasión no tuve suerte y perdí 2 a 0. Participé en mi segundo campeonato mundial en Hatay [Turquía, en 2010], donde me enfrenté con Anna Muzychik; me superó también por 2 a 0. Ella es muy fuerte, desde luego. Así que puedo decir que este campeonato es el más exitoso para mí hasta ahora.
AK: ¿Qué puedes decir del ajedrez femenino en Argentina? ¿Tienes apoyo de tu federación? Y otra cuestión: ¿eres jugadora profesional? ¿O haces otra cosa en la vida?
MZ: En cuanto al apoyo de la federación, podría describirlo como "regular". Desafortunadamente no soy una ajedrecista profesional, pero me gustaría serlo. Trabajo en la industia del cuero. También estudio Economía en la facultad. Así que podríamos decir que juego al ajedrez en mi tiempo libre. Aún así soy la tercera jugadora del país. Soy miembro del equipo nacional de Argentina, participé en seis olimpiadas. La última en Tromsø, me gustó mucho.
AK: Muchas gracias por tus respuestas y suerte para mañana.
MZ: ¡Muchas gracias!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)