lunes, 17 de junio de 2013

Ajedrez en la justicia

"Apliqué lo que en el ajedrez llaman la estafa Marshall. Frank Marshall en 1912 jugó un partido de ajedrez en el cual en el último movimiento sacrificó una reina, cosa que teóricamente no se puede hacer. Eso le dio la posibilidad de hacer un enroque y con su torre marcó el jaque mate." (Leonardo Fariña; La Nación)

Más allá de las consideraciones políticas, es de destacar el hecho de que el ajedrez aparezca en un expediente judicial y aun más la mención de un gran maestro como Frank Marshall. Pero el testimonio del indagado es ciertamente confuso, aunque parece saber de lo que habla. Dejamos a los lectores la interpretación de las referencias ajedrecísticas y que pueden exponer en los comentarios.

lunes, 3 de junio de 2013

Fischer-Ferraro

Luego de nuestra investigación, que rescató del olvido la simultánea que Robert Fischer ofreció en Rosario en 1971, un equipo de periodistas, encabezado por Mauro Calandria, entrevistó al único vencedor de Bobby, Hugo Ferraro:


sábado, 25 de mayo de 2013

Remate

Un bonito remate del último torneo pimpón de CAOVA:


19.Cf6+!! Rh8 [19...gxf6 20.Ah6+-] 20.De4 g6 [20...gxf6 21.Axf6+ Rg8 22.Df4+-] 21.Dh4 h5 22.Cxh5! gxh5 23.Dxh5+ Rg8 24.Af6 1–0.

lunes, 20 de mayo de 2013

Memorial Alekhine

Nuestro corresponsal nos remite las últimas fotografías del torneo de grandes maestros, lamentando que entre ellas no se encuentre el campeón del mundo, Vishwanathan Anand:





jueves, 16 de mayo de 2013

Kaspárov opina del torneo de Candidatos

Creo que Krámnik jugó uno de los mejores torneos de su vida, diría el mejor torneo de su vida. Si uno excluye la última ronda. Muy alentador. Indudablemente trabajó muy duro, volvió con un espíritu de lucha muy inusual en él. Es digno de elogio. A los 37 años realizó un gran esfuerzo para presentar un Krámnik nuevo, que incluyó aspectos de su juventud. Una actuación muy impresionante. Es por eso que digo que merecía jugar un match con Magnus. Y Magnus realmente debía pasar por un match con Vladímir porque este torneo no produjo un ganador.

No me gusta el número de victorias como desempate. Porque, básicamente, también representa número de derrotas. El número de victorias puede ser bueno en un suizo o en un americano con un puñado de jugadores débiles. Y debo agregar que reintroducir el antiguo control de tiempo sin incremento fue un desastre. A mí no me gusta el incremento, pero si se juega con estas reglas todo el tiempo, todo el año, no se puede tener el mayor torneo del año con las viejas reglas. Demuestra la total incompetencia de la FIDE para organizar certámenes. No se puede hacer esto. Mató a Ivanchuk. Mató a Grishchuk. Porque están acostumbrados a jugar con un control de tiempo diferente. No se puede cambiar de ritmo de un torneo a otro.

(New in Chess, 2013/3)

jueves, 25 de abril de 2013

Memorial Alekhine

Nuestro enviado especial a París nos remite las primeras imágenes del torneo en memoria de Alekhine que se desarrolla en la capital francesa (cerca del museo del Louvre) y que continuará en San Petersburgo:







martes, 2 de abril de 2013

Pero clasifica Carlsen

¡Derrota de los dos en cabeza!

Ludek Pachman, en su libro "Partidas decisivas", utiliza este título para describir el desenlace del torneo de Groninga 1946, donde los líderes, Mijaíl Botvínnik y Max Euwe cayeron derrotados en la última ronda.


Con mayor razón podemos aplicarlo para describir el dramático final del torneo de candidatos de Londres 2013, en que los punteros, Magnus Carlsen y Vladímir Krámnik, luchaban a toda costa para ganar sus partidas contra Piotr Svídler y Vasili Ivanchuk, respectivamente, en un estilo que no es característico de ninguno de ellos. La tensión acumulada durante el certamen, lo que estaba en juego y la incógnita de lo que se desarrollaba en la otra partida fue demasiado para los jugadores y provocó la caída de ambos contendientes.

Pero, igualados en puntos, el sistema de desempate (mayor número de victorias) favoreció al noruego (el Sonneborn Berger habría dado la ventaja al ruso) y así, Magnus Carlsen adquiere el derecho de enfrentar al campeón mundial, Vishwanathan Anand, por el título máximo.


viernes, 29 de marzo de 2013

Krámnik lidera


En el momento en que realmente importa Vladímir Krámnik encabeza, invicto, el Torneo de Candidatos que se desarrolla en Londres y que designará el desafiante del campeón del mundo, Vishwanathan Anand.

  1. Krámnik, Vladímir (8)
  2. Carlsen, Magnus (7,5)
  3. Aronián, Levón (6,5)
  4. Svídler, Piotr (6)
  5. Grishchuk, Alexandr (5,5)
  6. Guélfand, Borís (5,5)
  7. Ivanchuk, Vasili (5)
  8. Radzhábov, Teimur (4)

miércoles, 20 de marzo de 2013

¿Tablas?

Una insólita posición se produjo en la última ronda del Gran Torneo Rápido en memoria de Raúl Ramírez: dos peones en séptima bloqueando a su propio alfil. ¿Pueden ganar las blancas?

M-S


miércoles, 13 de marzo de 2013

El veranillo de Francisco

Sebastián Feller analiza en su blog la victoria de Francisco Muñoz sobre la maestra internacional femenina Marisa Zuriel.

En el mismo torneo de Villa Ballester Muñoz superó a otro maestro internacional, Martín Labollita: