miércoles, 14 de septiembre de 2011

Torneo Selección - Ronda 2

Las mejores situaciones de la segunda fecha.

Arrondo-Acevedo: Al mejor estilo de Alekhine, las blancas iniciaron acciones en el flanco de dama, para, luego de desviarse las fuerzas rivales a ese sector, comenzar la ofensiva en la otra ala, aprovechando la apertura de la columna f:


17.Txf6! gxf6 18.Axh6 f5 19.exf5 f6 20.Dg4+ Rf7 21.Dg7+ Enfilada fatal. 1-0.

Alfonso-Santianes:

1.e4 e5 2.Cf3 Cc6 3.Ac4 Ac5 4.c3 Cf6 5.d4 exd4 6.cxd4 Ab4+ 7.Cc3 Cxe4 8.0-0 Axc3 9.d5 Iniciando el ataque Møller.

9...Ce5
9...Af6! es la continuación más fuerte, según la teoría, pero no exenta de complicaciones.
10.bxc3 Cxc4 11.Dd4 Ccd6? Las negras ceden el peón para cambiar las damas, pero su rey continúa expuesto. (Va de suyo que la pieza de más no se puede sostener).
Correcto es 11...0-0! 12.Dxe4 Cd6 13.Dd3 Df6 con juego incierto, donde la actividad de las piezas blancas compensa el peón de menos.
12.Dxg7 Df6 13.Dxf6 Cxf6 14.Te1+ Cde4
Si 14...Rd8 15.Ag5 Cde8 16.Txe8++-;
si 14...Rf8 15.Ah6+ Rg8 16.Te5+-
15.Cg5 0-0 16.Cxe4 Cxe4 17.Txe4 La ventaja de desarrollo de las blancas es enorme.

17...f5 18.Te7 Tf7 19.Te8+ Tf8 20.Txf8+ Rxf8 21.Ah6+ Rf7 22.Te1 d6 23.Ag5 Rg6 24.Ad8 c6 25.Te7 cxd5 26.Ac7 b6 27.Axd6 Aa6 28.f4 Ac4 29.a3 b5 30.Ae5 a5 31.Tg7+ Rh6 32.Tg5 Ta7 33.Txf5 Ta6


34.Tf6+? Pasar a un final de alfiles de distinto color, donde las negras pueden entablar fácilmente, no tiene sentido.
Tras 34.g4+- el rey no podrá escapar de la red de mate sin perder material.
34...Txf6 35.Axf6 Rg6 36.Ae5 h5 37.Rf2 Rf5 Para empatar basta mantener el bloqueo de las casillas blancas. Pero el monarca negro decidió mostrar actividad, las blancas lograron pasar dos peones y vencieron.

Salvatierra-Boyeras: En una defensa siciliana compleja, las negras decidieron buscar chances de ataque a cualquier precio, sin ningún resultado concreto, excepto que, en un descuido, recibieron mate seco.

Carrasco-Spinelli: En una defensa Pirc las blancas cambiaron en el centro y las acciones se desarrollaron en la columna abierta d, pero sólo consiguieron llegar a un final de caballo contra alfil donde perdieron un peón de inmediato.


Las negras ganaban con 33...f6 impidiendo el acceso del caballo a la casilla d4 (quitarle escaques al corcel es esencial en este tipo de finales).

En cambio, jugaron 33...exd4? cediendo la ventaja: 34.Cxd4 Ac3 35.Cxc6 Rf8 36.Re2 Re8 37.Rd3 Ae1 38.f3?!
Lo más sencillo para entablar es repetir jugadas: 38.Re2 Ac3 39.Rd3=
38...Axg3 39.Cd4 b4 40.Rc4 Ae1
Evidentemente es mejor 40...Ad6 41.Cc6 Rd7 42.Cd4 pero las negras no pueden progresar.
41.Cc2 Ad2 42.Cxb4 Re7
También es tablas el final de peones: 42...Axb4 43.Rxb4=
43.Cc6+ Rd6 44.Cd4 Re5 45.Ce2 Ae3 46.Rd3 Af2 47.Rc4 f5 48.exf5 Rxf5 49.Rd3 Ab6 50.Rd2 Rg5 51.Rd3 Rh4 52.Re4 Rxh3 53.Cf4+ Rh4 54.Cxg6+ Rg5 55.Cf4 h5 ½-½.

Grego-Romanow: En una defensa de doble fianchetto, las negras esperaron que el rey enemigo se enrocara y que el centro se cerrara para iniciar un ataque al enroque.


En lugar de rematar la partida en el medio juego con 33...Axg4! 34.De3 (El peón está clavado: si 34.Txg4 Txg4 35.hxg4 Dxh1-+) 34...Tg8 35.Tg3 Cxh3+ 36.Axh3 Axh3 37.Txg8 Dxg8 38.Dxf3 Ag2 39.Dxg2 Tf4+ ganando, prefirieron trasladar la ventaja al final:

33...Cxh3+ 34.Txh3 Txh3 35.Axh3 Dxh3 36.Dxf3 Th8 37.Tg2 Th4 38.Dxh3 Txh3 39.Ce2? Ahora la posición se cae a pedazos: 39...Axa4 40.c3 Ab5 41.Cg3 Ad7 42.Rf3 a5 43.bxa5 bxa5 44.Ta2 a4 45.c4 Th8 46.Cf5+ Rf6 47.Rg3 Tb8 48.Rh4 Axf5 49.gxf5 Tb4 50.Tc2 a3 0-1.

Frenquelli-Zocchi: En una defensa Grünfeld lo interesante comenzó cuando los reyes quedaron algo expuestos.


32.De8 Ad2?? El contraataque es la mejor defensa, pero había que preparar esta idea.
Primero controlamos la casilla f8 32...Dc5 33.Dxf7+ Rh6 para que el rey esté seguro en esta casilla y luego atacamos al enemigo con Ad2.
33.Dxf7+ Rh6 34.Df8+ Rh5 35.Rg2 Dxe3 36.Af3+ 1-0, pues si 36...Rh4 37.Dh6++.

Rebossio-Hernández: En una defensa francesa, variante del cambio, las blancas arriesgaron demasiado; primero enrocaron largo, quedando el rey algo expuesto, y luego sacrificaron material, pero la única compensación fue colocar un alfil en h6. Inexplicablemente las negras fueron cediendo la ventaja adquirida hasta la posición final, en donde abandonaron:


Y sin embargo, ¡la situación es de tablas! Con poco tiempo en el reloj y descorazonado el segundo jugador no encontró la movida salvadora.

Todo parece sin esperanzas en este final de torres: el rey se halla encerrado, los peones propios no pueden avanzar y los del rival están muy cerca de la meta. La solución es paradójica: ¡pasar al final de peones!

47...Tf8! 48.Txf8+ Si la torre se retira, avanza el peón f apoyado por su torre.

48...Rxf8 49.b5 Re7 A detener el peón, porque en la carrera de peones, el blanco corona con jaque.

50.Ra5 Acompaña al peón.

50...f4 51.b6 Rd7! Amenaza detener el peón en b8, obligando al monarca contrario a seguir avanzando y colocarse en una casilla fatal.

52.Ra6 f3 53.b7 f2 54.b8D f1D+! Coronando con jaque las negras se libran de todo peligro en el final de damas y entablan.

Marino-Fernández:


En lugar de aceptar la pérdida del alfil con 15...De8?? las negras podían salvarse con 15...Dxh4 16.Cxh4 Axe3 17.Txe3 Ag4.

Montefeltro-F. Cuello: Las negras perdieron por un error de bulto.

Larrosa-Colombo Berra: Una partida con innumerables golpes tácticos, de los que podemos mencionar alguno tomado al azar:


32.Ce6! Txd5 33.Cxc7 salva la posición, por el momento.

Mancilla-Herrera: En una defensa francesa, variante Tarrasch, las blancas lograron abrir el centro y quedar con gran ventaja de desarrollo.


El momento crítico de la partida; hay que resolver tácticamente: 17.Cxe6! fxe6 18.Dxe6+ Dxe6 19.Axe6+ Tf7 20.Te1 Tb8 21.Ted1 con ventaja.

Siguió, en cambio, 17.Cxd7 Axd7 18.Tfd1 Ac6 19.Dd3 Dg5 20.Dg3 Df6 21.c3 Tad8 22.Ab3 Txd4 23.Txd4 e5 24.Td3 Df5 25.Ac2 Df6 26.Td2 g6 27.Dd3 Dg5 28.f3 Rh8 29.b4 Ab5 30.Dd5?? Deja al rey indefenso.


30...De3+ 0-1, pues sigue 31.Tf2 De1+ 32.Tf1 Dxf1++.

C. Cuello y Paradell acordaron tablas en una posición llena de posibilidades.

Santillán-Bravo: Las blancas jugaron bien la apertura, según la teoría, pero cometieron un error elemental en el final de peones.


34.hxg5?? fxg5 35.Rd4 h4 36.gxh4 gxh4. De esta manera le dejaron al rival un peón pasado alejado. Cuando el rey blanco se dirija a detenerlo, el rey negro capturará el peón f y llegará antes al flanco de dama.

Ferrari-Velasco:


Cuando el ataque de las blancas sobre el rey no enrocado llegaba a su punto culminante, pues bastaba jaquear para ganar: 15.Db7+
si 15...Rf8 16.Dxa8+ gana torre;
si 15...Ad7 16.0-0-0;
y si 15...Rd6 16.0-0-0+
dudaron un momento con 15.a3?? y tras 15...Ad5 sorpresivamente la dama blanca quedó copada en el medio del tablero.

Zinni-Herzog: Aunque las blancas ganaron una torre en plena apertura, se las arreglaron, de forma inexplicable, para despilfarrar la ventaja, llegando incluso en la posición del diagrama


a estar en situación comprometida, pero esta vez Caissa estuvo de su parte.

lunes, 12 de septiembre de 2011

Torneo Selección - Ronda 1

Comenzó el torneo Selección con una numerosa concurrencia que colmó las instalaciones del Club Rosarino de Ajedrez.

Bravo-Arrondo: Las blancas intentaron una combinación que se les volvió en contra.

34.Cxd5?

La idea es que si 34...Txd5? 35.Txe4 gana un peón. (Había que prepararla con 34.Ah4!).
Pero el caballo se convierte en una pieza desesperada, lo que le da un poder extra: 34...Cxf2 35.Cf6+ Rg7 36.Ce4?? Aceptando la derrota.

Había que salvar el caballo con 36.Ce8+ Txe8! 37.Txe8 Cd3 y teniendo torre por dos piezas menores la lucha continuaba.
36...Cxe4 37.Txe4 b4 38.axb4 axb4 39.Te3 Rf6 40.g4 Ad6 41.Te4 Td7 42.d5 bxc3 43.bxc3 Ab8 0-1.

Colombo Berra-Carrasco: Las blancas formaron un poderoso centro de peones para liquidarlo poco después, quedando su rey muy desprotegido.

20...Dd2+ Elimina al mejor defensor, la dama.

21.Cg2
Si 21.Dxd2 Txd2+ 22.Rh1 Cf5 23.Axf5 Axf5 y no pueden defenderse todas las debilidades.
21...Dxc1 22.Axc1 Cxc4 23.Cxc4 Axc4 Cayó un peón y el asedio prosigue. 24.Tf2 Td4 25.Ac2 Ab8 26.Ae3 Td7 27.b3 Ae6 28.Taf1 Cf5 29.Axf5 Axf5 30.Ch4 Txe3 0-1.

F. Cuello-Marino: Las blancas no siguieron adelante con precisión el ataque Møller en la apertura italiana y quedaron con peón de menos. Las negras cambiaron sistemáticamente las piezas hasta llegar al final de peones.


La única manera de vencer es correr a capturar el peón f, mientras el rey blanco se ocupa de tomar los peones a y c: 47...Rc5 48.Ra3 Rd5 49.Ra4 Re5 50.Rxa5 Rf4 51.Rb4 Rf3 52.Rxc4 Rxf2 53.Rd5 e3 54.c4 e2 55.c5 e1D 56.c6 De7-+, ganando la carrera.

Pero las negras, en cambio, avanzaron el peón a, con lo cual no consiguen hacer retroceder al rey blanco y sí perder dos tiempos de su plan: 47...a4?? 48.Ra3 Ra5 49.Ra2 Rb5 50.Ra3 Ra5 ½-½. Las negras quedaron atadas al peón y obligadas a impedir la irrupción del monarca rival.

Santianes-Ferrari: Las blancas jugaron la variante del cambio en la apertura española y llevaron a cabo el plan ideal: cambiar todas las piezas y ganar el final de peones, utilizando la mayoría en el flanco de rey.


24.f4 Re7 25.g4 h6 26.h4 Rf7 27.Re3 c5 28.a3 a5 29.c3 Rg6 30.b4 cxb4 31.cxb4 Rf7 32.bxa5 bxa5 33.Rd4 Re7 34.Rc5 Rd7 35.g5 hxg5 36.hxg5 fxg5 37.fxg5 Re7 38.Rc6 Rf7 39.Rxc7 Rg6 40.Rd6 Rxg5 41.Rxe6 Rf4 42.e5 Re4 43.Rd6 Rf5 44.e6 1-0.

Herzog-Salvatierra: Las blancas perdieron pieza en plena apertura cuando su alfil salió explorar terreno enemigo.


10...c6 11.b4 Intenta abrir un refugio contraatacando, pero el otro alfil también es una debilidad
Si 11.Ac4 b5 12.Ad3 e4 atrapa el alfil.
11...Ca4 12.Ab3 Cxb2 13.e4 b5 permitiendo el feliz regreso del corcel.

Spinelli-Larrosa: Las negras, con peón de menos, lograron llegar a un final de caballo contra alfil malo, fácilmente defendible.


El caballo bloquea el peón pasado y ataca a su apoyo, mientras que el rey negro domina el centro. Sin embargo, las negras se las arreglaron para perder este final al situar el caballo en e4 y permitir la entrada del rey blanco al flanco de dama.

Mancilla-Grego: Las piezas blancas están listas para el asalto al castillo negro.


27.Txf6! gxf6 28.Dxf6. Tras el sacrificio de calidad comienza el ataque frontal. El caballo es tan fuerte que lo más conveniente es devolver la calidad; en caso contrario podría seguir 28...Tc8 29.Dg5+ Rf8 30.Dh6+ Re7 31.Dxh7, ganando, mientras tanto, más material.

Siguió, en cambio, 27.g4 Db6 y no vieron lo que preparó su adversario: 28.Tf4?? Txe5 0-1. El peón está clavado.

Hernández-Montefeltro: En el medio juego las blancas se concentraron en atacar un peón retrasado. Consiguieron capturarlo, pero en el final de caballos que siguió perdieron el peón de ventaja y otro más, que estaba doblado.


El apuro de tiempo en que se hallaban las negras les impidió encontrar el plan ganador, el simple avance del peón h: 60...h5 61.Ce6 h4 62.gxh4 gxh4 63.Cg5 Cf2 64.Cf3 h3 65.Ch2 Cd3 66.Cg4 Ce1 67.Ch2 Ra8 68.Rb5 Rb7 69.Rc4 Ra6 70.Rc3 Ra5 71.Rd2 Cg2 72.Re2 Rxa4+-.

Siguió, en cambio, 60...Ce5? 61.Ce4 llegando justo a tiempo. 61...Cc4 62.Rb5 Ce3 63.a5 Cd5 ½-½.

Paradell-Frenquelli: Tras un gambito Bënko no aceptado, las piezas blancas no pudieron quedar mejor ubicadas; la presión en la gran diagonal es enorme.


20.Db7?!
20.Ce4 era lo correcto, oprimiéndolo aún más.
20...Cd6 21.Axd6 exd6 22.Te7? Tfb8 23.Dxa7 Txb1+ 24.Axb1 Txa7 Las mejores piezas blancas fueron cambiadas y la torre en séptima será más una debilidad que una fortaleza.

25.Cg5 h6 26.Cge4? Rf8. Atrapando la torre.

27.Txd7 Txd7. Quedando con calidad de más.

Herrera-Rebossio: Las blancas sobrevivieron a una mala apertura, pero no pudieron impedir el avance de un peón pasado rival. Cuando desaprovecharon algunas posibilidades de ataque al enroque (20.f6!), el contraataque negro, con ayuda de una torre en séptima, fue fatal.

Romanow-C. Cuello: En una defensa francesa, variante del cambio, la debilidad de la casilla e6 (producto de un inopinado 7...f6?) fue motivo de un doble que ganó material para las blancas. Durante un medio juego pleno de golpes tácticos las negras no pudieron revertir la desventaja de un peón, pero su rival cometió el error de entrar innecesariamente en un final de torres, que como decía Tarrasch con humor, siempre se entablan. Luego de haber omitido poner la torre detrás del peón pasado, la mejor ubicación defensiva, a las negras les quedaba un último lance:


48...b4! porque si se toma el peón de inmediato 49.cxb4? Rxd4= 50.Tc6 Rd5 51.Tc5+ Rd6 y el rey negro logra regresar a su campo. Pero el jaque intermedio gana: 49.Ta5+ Re4 50.cxb4 Rxd4 51.Tc5+- y el rey negro queda cortado horizontal y verticalmente.

En la partida la idea se realizó luego de permitir el escape del rey blanco, lo que es menos efectivo aún: 48...Th3 49.Rb2 b4 50.cxb4 Rxd4 51.Tc6 y el peón es imparable.

Acevedo-Santillán: El juego de las negras fue muy emprendedor, buscando atacar al rey enemigo en una defensa india de rey a como dé lugar, pero quien a hierro mata, a hierro muere y de pronto su dama quedó encerrada.



Velasco-Alfonso: En una defensa francesa, variante del avance, las negras llevaron a cabo el contrajuego típico por la columna c y ganaron un peón.

1.e4 e6 2.d4 d5 3.e5 c5 4.c3 Cc6 5.Cf3 Ad7 6.Cbd2? La idea de defender directamente el peón d no funciona en esta variante. 6...Db6 7.Cb3 cxd4 8.cxd4 Tc8 9.Ae2 Cb4 10.0-0 Aa4 11.Cfd2 Cc2


12.Cc5 (12.Tb1 Cxd4 Aprovechando la clavada.) 12...Axc5 13.dxc5 Dxc5. Las negras mantuvieron la ventaja material, aunque su adversario no aprovechó la circunstancia de que el rey enemigo tardó en enrocar.

Boyeras-Zinni: En una defensa Owen, las blancas esperaron a que su rival enrocara, para, aprovechando su ventaja de espacio, comenzar el ataque.


19.Cxg5 g6
Parece mejor 19...h6 pero 20.Dh5 Cd8 (No 20...hxg5? 21.Ah7+ Rh8 22.Ag6+ Rg8 23.Dh7++) 21.f4 y las negras están impotentes 21...Ad5 22.Dg6 hxg5 23.Dh7+ Rf7 24.fxg5+ Re7 25.Dxg7+ Cf7 26.g6+-
20.Cxh7! Cc5
Si 20...Rxh7 21.Dh5+ Rg7 22.Dxg6+ Rh8 23.Dh7++
21.Cf6+ Txf6 22.exf6 Db7 23.f3 Rf7 24.De3 Dc7? 25.Dh6 d5 26.Dg7+ Re8 27.f7+ fuerza el abandono, pues si 27...Dxf7 28.Axg6.

sábado, 10 de septiembre de 2011

Pregunta

¿Cuándo vino Bobby Fischer a Rosario?

viernes, 9 de septiembre de 2011

Torneo Senior - Desempate


Ernesto Savoretti se coronó nuevamente campeón Senior al vencer en el triangular de desempate a Gonzalo Ortigala y Abel Quercia.

Veamos la partida decisiva.

Savoretti, Ernesto - Quercia, Abel [D17]
Torneo Senior - Desempate, Rosario (3), 8/9/2011

1.d4 d5 2.c4 c6 3.Cf3 Cf6 4.Cc3 dxc4 5.a4 Af5 6.Ce5 e6 7.f3 Ab4 8.e4 Axe4 La variante Krause.

9.fxe4 Cxe4 10.Ad2 Dxd4 11.Cxe4 Dxe4+ 12.De2 Axd2+ 13.Rxd2 Dd5+ 14.Rc2 Ca6 15.Td1?
En esta línea, complicada pero teórica, lo normal es 15.Cxc4.
La jugada del texto, ya empleada por Reshevsky contra Smyslov en 1948, es inferior.
15...Da5 16.Cxc4 Dxa4+ 17.Rb1 0-0 18.Dc2 Dxc2+ 19.Rxc2 Cb4+ 20.Rb3 Cd5 21.Ae2 Tad8 22.Af3 f6 23.The1 Rf7 24.g3 Tfe8 25.Ta1 a6 26.Tad1 Te7 27.Ce3 Tde8 28.Cc4 Td8 29.Ce3 g6 30.Cg4 h5 31.Cf2 Ted7 32.Ce4 b6 33.Td3 Ce7 34.Tc3 c5 35.Tcc1 Td3+ 36.Tc3 T8d4 37.Ag2 a5 38.Rc2 Txc3+ [38...Cc6 39.Txd3 Cb4+ 40.Rb1 Cxd3=/+] 39.Cxc3 [39.bxc3=] 39...Td8 40.Ah3 f5 41.Ag2 Rf6 42.Ca4 Td6 43.Td1 Txd1 [43...Cd5 44.Axd5 exd5=/+] 44.Rxd1 Las blancas aguantaron, cambiando piezas, hasta que los peones enemigos se volvieron débiles. Ahora recogen la cosecha.

44...e5 45.Cxb6 e4 46.Cc4 a4 47.Cb6 g5 48.Cxa4 c4 49.Af1 Cd5 Innecesaria celada, pero estamos en el apremio de tiempo.

50.Rd2 Re5 51.Axc4 Cf6 52.Rc3? El rey debe quedarse para enfrentar el avance de los peones negros. (Ganaba 52.b4+-).

52...f4 53.b4?
53.gxf4+ gxf4 54.b4 f3 55.b5 e3 56.b6 Ce4+ 57.Rd3 e2 58.b7 e1D 59.b8D+ y la partida continúa.
53...h4?
Hay que pasar un peón: 53...fxg3 54.hxg3 h4 55.gxh4 gxh4= El peón h cuesta una pieza.
54.gxh4 gxh4 55.Rd2? Permite la centralización del rey enemigo.
55.b5 Cd7 56.b6 Cb8 57.b7+-
55...Rd4 56.Af1 Cg4 57.h3 Ce5 58.b5 e3+ 59.Re1 f3 60.Cb2
60.b6 e2 61.Axe2 fxe2 62.Rxe2 Cd7 63.Rf3 Rc4 64.b7 Rb5 65.Cb2 Rb6 66.Rg4 Rxb7 67.Rxh4=
60...Rc5


61.Cd3+ Rd5??
61...Cxd3+ 62.Axd3 Rb6= Tablas posicionales. El alfil no puede desproteger el peón b y el rey blanco no puede alejarse sin permitir la coronación del peón e.
62.b6??
62.Cxe5 Rxe5 63.b6 Rd6 64.Ab5!+- Zugzwang. Cuando las jugadas de peón se agoten, las negras deberán mover su rey fuera del cuadrado del peón b.
62...Cc6??
62...Cxd3+ 63.Axd3 Rc6= Luego de la captura del peón b, las negras no pueden perder: el alfil blanco no domina la casilla de coronación del peón h.
63.b7 Rd4 64.Cb4 Cb8 65.Cc2+ Re4 66.Ac4 Re5 67.Cxe3 Rd4 68.Cf5+ Rxc4 69.Cxh4 Rd4 70.Cxf3++- El resto no es necesario, pues se juega con incremento.

70...Re3 71.Cg1 Cd7 72.Rf1 Cb8 73.Rg2 Cd7 74.Rg3 Re4 75.h4 Rf5 76.Cf3 Cb8 77.Cd4+ Rg6 78.Rg4 Cd7 79.Cc6 Cf6+ 80.Rh3 Cd7 81.b8D Cxb8 82.Cxb8 Rf5 83.Cc6 Rf4 84.Cb4 Rf5 85.Rg3 Rg6 86.Rg4 Rf6 87.Cd5+ Rg6 88.Cf4+ Rh6 89.Rf5 Rh7 90.Rg5 Rg7 91.Ch5+ Rh7 92.Cf6+ Rg7 93.h5 Rh8 94.Ce4 Rg7 95.Cg3 Rh7 96.Cf5 Rh8 97.Rg6 Rg8 98.Ch6+ Rh8 99.Cf7+ Rg8 100.h6 1-0.

jueves, 8 de septiembre de 2011

Torneo Senior - Ronda 7-9

El torneo Senior finalizó con un triple empate en el primer puesto.

Soria, Héctor - Savoretti, Ernesto [B70]

Senior Rosario (7), 27.8.2011

1.e4 c5 2.Cf3 d6 3.d4 cxd4 4.Cxd4 Cf6 5.Cc3 g6 6.Ad3? Ag7 7.Ag5 0-0 8.Dd2 Cc6 9.Cxc6 bxc6 10.0-0 Tb8 11.Tab1 Te8 12.h3 Ae6 13.Ah6 Ah8 14.Rh1 Dc8 15.Rh2 Cd7
Las negras no pueden desaprovechar tantas posibilidades de jugar 15...d5.
16.f4 Cb6
16...Cc5 Hay que eliminar el ahora bien ubicado alfil rey.
17.Df2
17.f5! El ataque debe comenzar de inmediato.
17...f5 18.Tbe1 Cc4?? Deja al alfil de e6 sobrecargado.

19.exf5 Cxb2 20.fxg6??
20.Txe6! Es mejor proseguir el ataque sin sacrificar nada. 20...Axc3 21.Dg3 y el enroque negro pronto se derrumba.
20...Cxd3 21.gxh7+ Rxh7 22.Dh4 Cxe1 23.Ag5+?
23.f5! Axf5
a) si 23...Af7 las blancas consiguen dar jaque perpetuo: 24.Ad2+ Rg8 25.Dg4+ Rh7 (25...Ag7?? 26.Ah6+-) 26.Dh4+;
b) o 23...Ad7?? 24.Af4+ Rg8 25.Dg4+ Rf7 26.Dg6+ Rf8 27.Ah6+ Ag7 28.Dxg7#;
24.Af8+ Rg8 25.Dg5+ Rxf8 26.Txf5+ Dxf5 para evitar el perpetuo. 27.Dxf5+ y la situación expuesta del rey negro ofrece esperanzas de salvación.
23...Rg8 24.Dxe1 Af5 Ya no hay compensación por la torre de menos. 25.Dg3 De6 26.Te1 Dg6 27.De3 e5 28.Df3 d5 29.g4 Axc2 30.h4 exf4 31.Txe8+ Txe8 32.Axf4 Axc3 0-1.


Flamini, Jorge - Ortigala, Gonzalo [C50]

Senior Rosario (7), 27.8.2011

1.e4 e5 2.Cf3 Cc6 3.Ac4 Cd4 El gambito del chelín, favorito de Blackburne.
4.Cxe5
4.0-0 es lo más sencillo.
 4...Dg5 5.Axf7+
5.Cxf7? Dxg2 6.Tf1 Dxe4+ 7.Ae2 Cf3++.
5...Re7 6.f4??
6.0-0! Dxe5 7.Axg8 Txg8 8.c3 Cc6 9.d4 y Keres opina que el rey expuesto compensa la falta de una figura.
 6...Dxg2 7.Tf1 d6
7...Dxe4+ 8.Rf2 Dxf4+ 9.Rg2 De4+ 10.Cf3 Rxf7 quedando también con pieza de más.
 8.Axg8 dxe5 9.Ad5 c6
9...Ah3 definía la partida de inmediato.
10.c3 Ag4 11.Tf2 Dxf2+ Las negras se cansaron de buscar la diversión y liquidan el juego.

12.Rxf2 Axd1 13.cxd4 cxd5 14.fxe5 dxe4 el resto está de más. 15.Cc3 Ac2 16.Re3 Re6 17.Cxe4 Axe4 18.Rxe4 Td8 19.b3 Ab4 20.d3 Thf8 21.Ae3 Td7 22.Tc1 Tfd8 23.Tc4 Ae7 24.Ta4 a6 25.Ad2 Td5 26.Ae3 T8d7 27.Tc4 Ad8 28.Tc8 Ab6 29.Te8+ Rf7 30.e6+ Rxe8 31.exd7+ Txd7 32.h3 Rf7 33.Re5 Ac7+ 34.Re4 Re6 35.Ag5 Ab6 36.Ae3 Td5 37.Af2 Aa5 0-1.


Quercia, Abel - La Rossa, Orlando [B00]

Senior Rosario (8), 1.9.2011



1.e4 b6 2.d4 Ab7 3.Ad3 g6 4.Ae3 Ag7 5.Ce2 e6 6.Dd2 Ce7 7.Ah6 Un enfoque drástico para tratar la defensa hipopótamo.

7...0-0 8.h4 Rh8? Muy lento. Cuando la ofensiva es tan fuerte hay que contraatacar en el centro: ...d5 o ...f5.

9.h5 Cg8 10.Ag5 f6 11.hxg6! h6
Si 11...fxg5 12.Txh7++.
12.Axh6 Cxh6 13.Txh6+ Rg8
13...Axh6 14.Dxh6+ Rg8 15.Dh7++.
14.Th3 Con dos peones de más las blancas tienen la tranquilidad de preparar el asedio final doblando las torres en la columna h.
¿Pero por qué no 14.Th7 ?
14...f5 15.Cbc3 fxe4 16.Cxe4 Cc6 17.0-0-0 De7 18.Tdh1 d5 19.Cg5 Cb4 20.Cf7 Cxd3+ 21.Dxd3 Txf7 22.gxf7+ Dxf7 23.Tf3 1-0.


Ortigala, Gonzalo - Scaglione, Raúl [B20]

Senior Rosario (9), 3.9.2011


1.e4 c5 2.b4 cxb4 3.a3 e6 4.axb4 g6 5.d4 Ag7 6.Cf3 Ce7 7.c4 0-0 8.Ae2 b6 9.0-0 Ab7 10.Cc3 a6 11.Db3 Cec6 12.Ag5? Cxd4! 13.Cxd4 Dxg5 14.Tad1 De7 15.f4 Cc6 16.Cc2 Tad8
16...a5 lo lógico es avanzar el peón lateral.
17.Ca4 a5 18.bxa5 Cxa5 19.Dxb6?
19.De3 defiende el importante peón central.
19...Axe4 20.Cd4 Cc6 21.Cb5 Cb4
21...Ac2 gana calidad.
22.Cd6
22.Cac3 deja a las piezas blancas mejor protegidas.
22...Cc2?
22...Tb8 23.Df2 Ac2 24.Cb6 Axd1 25.Txd1 Ca2-+
23.Cxe4 Ad4+??
23...d5 Era el necesario preámbulo al doble en d4. 24.Cec3 Ad4+ 25.Txd4 Tb8! 26.Dc5 Dxc5 27.Cxc5 Cxd4 28.Cd7 Tb3 29.Td1 Cxe2+ 30.Cxe2 Td8 con chances de tablas.
 24.Txd4 Cxd4 25.Dxd4 d5 26.Cf6+ Rg7 27.Cd7+
Es más rápido 27.Ch5+ Rh6 28.Dg7++.
 27...Rh6 28.f5 Txd7 29.f6 De8 30.Dh4++.






lunes, 29 de agosto de 2011

El ajedrez y el derecho


Los hermanos Adriana, Antonia, Amelia, Alfred y Albert Krzymowski estudian abogacía y adoran el ajedrez:

"Hay grandes similitudes entre el ajedrez y el derecho. Ante una posición de ajedrez, debemos analizarla, ver los puntos débiles y los puntos fuertes, tenemos que correr riesgos, tomar decisiones y estar listos para vivir con sus consecuencias. Es igual en derecho, debemos analizar un caso, ver los puntos débiles y los puntos fuertes, si vale la pena arriesgarse o no. El amor que tenemos por el ajedrez nos hizo más fácil amar el derecho."

Los Krzymowski estudian y trabajan de lunes a viernes y los fines de semana producen un programa de televisión ajedrecístico.

(New in Chess, 5/2011, páginas 44-45)

Torneo Senior - Rondas 4-6

La partida entre los candidatos es decisiva.

Ronda 4: Quercia-Savoretti

1.e4 c5 2.Cf3 d6 3.c3 Cf6 4.Ad3 g6 5.h3 Ag7 6.Ac2 0-0 7.0-0 Cc6 8.Te1 b5 9.a3 Ab7 10.d4 Dc7 11.e5?
La apertura de líneas a que conduce esta jugada sólo puede favorecer al bando mejor desarrollado, las negras. Normal es 11.Ag5.
11...dxe5 12.dxe5 Tfd8 13.De2 Cd5 14.e6 f5 15.Dxb5
Al menos las blancas consiguen un peón.
15...Ce5 16.De2
Si 16.Cbd2 a6 17.Da4 c4 la dama blanca podría quedar atrapada.
16...Cxf3+ 17.Dxf3 Cxc3 18.Af4?
Mejor 18.Df4 para aliviar algo la presión cambiando las damas.
18...Db6
Definía tácticamente la situación 18...Ce2+! 19.Dxe2 (19.Txe2 Axf3 20.Axc7 Axe2 21.Axd8 Txd8-+) 19...Dxf4 20.Ad3 c4 21.Axc4 Tac8-+ invadiendo el campo enemigo con todas sus fuerzas.
19.Dg3 Dxb2 20.Cxc3 Dxc3 21.Tac1 Dxg3 22.Axg3
Las negras quedaron, igualmente, con un sólido peón de más.
22...Tac8 23.Aa4 Ac6 24.Ab3 Ad5 25.Aa4 c4 26.Ad7 Tc5 27.Ae5 Ac6
27...c3 es más sencillo.
28.Ac7 Txd7?
28...Ta8 mantiene la ventaja.
29.exd7 Axd7 30.Ad8?
30.Txe7! Txc7 31.Td1 recuperando la pieza, tras lo cual las blancas ya no pueden perder.
30...e5 31.Tb1?
31.Ted1 la otra torre debe quedarse vigilando el peón c.
31...c3 32.Tb7 Ae6 (32...Ac6) 33.Tc7?
Tras esto se pierde la lucha por el control de la casilla de coronación del peón c. Mejor 33.Txa7.
33...Txc7 34.Axc7 c2 35.f4 Af8 36.Axe5 Axa3 0-1.

No sólo los experimentados maestros son capaces de una bonita combinación:

Ronda 5: La Rossa-Flamini

1.e4 e5 2.Cf3 Cc6 3.a3 Cf6 4.Cc3 d5 5.exd5 Cxd5 6.Cxd5 Dxd5 7.d3 Ac5 8.Ae2 a5 9.c4 Dd6 10.0-0 0-0 11.Dc2 Te8 12.Te1 Df6 13.Ae3 Cd4 14.Axd4 exd4 15.h3 Af5 16.Dd2 Ad7 17.Dg5 Dd6 18.Af1 Aa4 19.Dd2 Ab6 20.Tac1 c5 21.Dg5 Ac7 22.g3 Ac6 23.Txe8+?
¿Por qué ceder la columna?
23...Txe8 24.Ag2 Te2 25.Tb1 h6 26.Dc1? Axf3
El sacrificio que se dio luego es más efectivo en este momento: 26...Txf2! 27.Rxf2 Dxg3+ 28.Rg1 Axf3 29.Df1 Dh2+ 30.Rf2 Ah5 (amenaza 31...Ag3++) 31.Re1 Af4 32.Td1 Dg3+ 33.Df2 Dxf2+ 34.Rxf2 Axd1-+.
27.Axf3 Txf2!? 28.Rxf2 Dxg3+ 29.Re2 Dh2+ 30.Rd1
Si 30.Rf1 Dxh3+ 31.Ag2 Dxd3+ 32.Rg1 Af4 33.Dd1 Dxc4 alcanzándose una posición con una extraña situación de igualdad material: torre por cinco peones.
30...Af4 31.Dc2 Dg1+ 32.Re2 De3+ 33.Rf1??
Aquí queda el rey muy expuesto. Era necesaria 33.Rd1 Dxf3+ 34.De2 Dxh3 35.De8+ Rh7 36.De4+ f5 37.Dxf4 Dxd3+ 38.Rc1 y nuevamente tenemos la lucha de torre contra peones.
33...Dxf3+ 34.Df2 Dxd3+ 35.Rg2 Dxb1 36.Dxf4 Dxb2+ 37.Df2
Ya hay suficientes peones de más como para cambiar las damas.
37...Dxa3 38.Df4 Db2+ 39.Rh1 a4 40.Db8+ Rh7 41.De8 Db1+ 42.Rg2 a3 0-1.

¿Cómo refutar la defensa hipopótamo?

Ronda 6: Ortigala-La Rossa

1.e4 b6 2.Cc3 Ab7 3.f4 g6 4.Cf3 Ag7 5.Ac4 e6 6.0-0 d6 7.f5 d5 8.fxe6!? fxe6
Era necesario aceptar el alfil 8...dxc4 9.exf7+ Rxf7 porque el ataque no es definitorio.
9.exd5 exd5 10.De1+?!
10.Ab3 sin apresurarse, es incluso más fuerte; con respecto a la jugada del texto el jaque en e2 (10.De2+) es mejor, porque las piezas quedan más coordinadas.
10...De7?
10...Ce7 capea el temporal por el momento.
11.Dg3?
11.Cxd5 gana un peón y prosigue el ataque sin damas.
11...Dd6?
11...Dc5+ 12.d4 Dxc4 con material en la bolsa se puede defender con más libertad.
12.Dxd6 cxd6 13.Cxd5
Volviendo a la sensatez; la partida está definida.
13...Rd7 14.d4 Cc6 15.c3 Te8 16.Cg5 Ch6 17.Cf7 Thf8 18.Cxh6 Txf1+ 19.Rxf1 Tf8+ 20.Rg1 Ca5 21.Ab5+ Ac6 22.Axc6+ Cxc6 23.Cg4 h5 24.Cge3 g5 25.Ad2 g4 26.Tf1 Txf1+ 27.Rxf1 Re6 28.Cf4+ Rf7 29.Cxh5 Ah6 30.Re2 Rg6 31.Cg3 Ce7 32.Cxg4 1-0.

Otra derrota más de la variante Anderssen en la defensa escandinava:

Ronda 6: Quercia-Soria

1.e4 d5 2.exd5 Dxd5 3.Cc3 Da5 4.d4 e5 5.Cf3 Ag4 6.Ab5+ c6 7.Ae2 Axf3 8.Axf3 Ab4 9.0-0 Axc3 10.bxc3 Dxc3?
El peón está envenenado. Las negras ya no podrán enrocar.
11.Tb1 Cf6 12.dxe5 Cfd7
Si 12...Dxe5 13.Te1 gana la dama.
13.Tb3 Dc4 14.Aa3 Cc5 15.Dd6 Cbd7 16.Txb7 De6 17.Axc5 Td8 18.Axc6 1-0.
Es curioso que no se pueda evitar el mate aunque se cambien las damas: 18...Dxd6 19.Axd6 h5 20.Txd7 Txd7 21.Tb1 f6 22.e6 a5 23.Tb8++.




martes, 23 de agosto de 2011

Torneo Senior - Rondas 1-3

Se está disputando en CAOVA el torneo Senior, donde 10 jugadores luchan por el título de campeón.

Ya en la primera ronda se enfrentaron dos candidatos al título.

Quercia-Ortigala

1.e4 e6 2.d4 b6 3.Cc3 Ab4 4.a3 Axc3+ 5.bxc3 Ab7 6.Ad3 f5 7.exf5!? Por descuido o riesgo calculado las blancas sacrifican una torre limpia. (7.f3 sostenía simplemente el centro.) 7...Axg2 8.Dh5+ Rf8 9.fxe6 De7 10.Ag5 Cf6 11.Dh4 Axh1 12.Rd2 dxe6 13.Ce2 Ab7 14.Cf4 Cbd7 15.Te1. Al elegir jugadas buenas, pero no las mejores, las negras se encuentran con la necesidad de ceder la dama por dos piezas mientras su rey permanece expuesto. Luego del bluff las blancas han logrado una posición con perspectivas. 15...e5 16.Ac4 exf4 17.Txe7 Rxe7 18.Dg4 (18.Dxf4. Es hora de pensar en recuperar material.) 18...Tae8 19.Ah4 Rd8? (19...Thf8. Ya veremos por qué el rey no debe ir a d8.) 20.Dxg7 Thf8 21.Ab5?
21.Af7! ganaba la calidad, pues si 21...Te7 22.Axf6 y el caballo está sobrecargado; si el rey no estuviera en d8 la torre (e7) se podría comer el alfil (f7).
21...c6 22.Ad3 Te7. Mejor desclavar el caballo alejando el rey. 23.Dh6 Rc8 24.Af5 Ce4+ 25.Rc1 Txf5
25...Tee8 26.Axd7+ Rxd7 27.Dxh7+ Rc8 28.Ae7 Tg8 29.Dxe4 Rd7 30.Df5+ Rxe7 31.Dh7+ Rd6 32.Dxb7 Te7 33.Da6 Tg2 con probables tablas.
26.Axe7 Cxc3?
Única era 26...Cef6 27.Axf6 Txf6 28.Dxh7 Aa6 y la pieza de más compensa el fuerte peón pasado h.
27.Dxh7 Td5 28.h4
Durante varias jugadas los rivales no advierten la amenaza de mate en d8: 28.Dg8+ Cf8 (si 28...Rc7 29.Dd8++) 29.Dxf8+ Rc7 30.Dxf4+.
28...Ce2+ 29.Rd2 Cxd4?
Las negras no podrán detener el avance del peón h y sus esfuerzos deben dirigirse a atacar el rey enemigo con todas sus piezas. Sigue una línea como ejemplo, en donde consiguen dar jaque perpetuo: 29...Aa6! 30.c3 Ac4 31.h5 c5 32.Dh8+ Rb7 33.h6 cxd4 34.cxd4 Cxd4 35.Rc3 Ce5 36.h7 Ce2+ 37.Rc2 Ad3+ 38.Rb3 Af5 39.Ab4 Td3+ 40.Ra2 Ae6+ 41.Rb1 Tb3+ 42.Rc2 Cd4+ 43.Rc1 Af5 44.Dxe5 Tb1+ 45.Rd2 Cf3+ 46.Re2 Cxe5 47.h8D Tb2+ 48.Rd1 Ag4+ 49.Re1 Cd3+ 50.Rf1 Txf2+ 51.Rg1 Tf3 52.Dh7+ Ra6 53.De4 Tg3+ 54.Rh2 Th3+ 55.Rg1 Tg3+=
30.c4 Cf3+ 31.Rc3 Te5 32.Ad6 Te8 33.Dh5 Tg8
33...Cf6 salvaba las dos piezas víctimas del ataque doble, porque si 34.Dxf3 Ce4+ 35.Rc2 Cxd6 la tijera del caballo recuperaba material, pero habría seguido en cambio 34.Df5+ Cd7 35.h5 y el peón es imparable.
34.Dxf3 c5 35.Dxf4 Ac6 36.h5 Rb7 37.h6 Th8 38.Dg5 1-0.

Ronda 3: Paradell-Ortigala

1.d4 Cf6 2.c4 e5 3.dxe5 Cg4 4.Cf3 Ac5 5.e3 Cc6 6.Ae2 Cgxe5 7.Cc3 0-0 8.0-0 d6 9.b3 a6 10.Ab2 Cxf3+ 11.Axf3 Ce5 12.Ae2 Ae6 13.Dc2 f5 14.Tad1 Dh4 15.Ca4 Aa7 16.c5 Tad8 17.Td4 Dh6 18.Tfd1 Cc6 19.Tf4 d5 20.Dc3 Tf7 21.g3 Tdf8 22.Th4 Dg5 23.Th5 De7 24.f4 h6 25.Txh6!? Tf6?
No 25...gxh6 26.Dh8++, pero mantenía el equilibrio la jugada de interposición 25...d4 26.exd4 Ad5 27.Ac4 Axc4 28.Te1 Dd7 29.Txc6 Dxc6 30.Dxc4 Te8 31.Txe8+ Dxe8.
26.Th4
26.Txf6+- Las blancas debían contentarse con poseer un peón de más e intentar ganar otro más, el peón d.
26...Tg6 27.Rf2 Td8 28.Ah5 Th6 (28...Tf6±) 29.Af7+! Dxf7 30.Txh6! Por segunda vez las blancas capturan impunemente en h6. 30...d4 (si 30...gxh6 31.Dh8++) 31.exd4 gxh6 32.d5 Dh7 33.Df6?
Para recuperar la pieza y quedar con peón de más había que jugar 33.De1 De7 (33...Axd5 34.Txd5 Txd5? 35.De8++) 34.dxc6 Axc5+ 35.Rf1 Txd1 36.Dxd1 b6 37.Cxc5 bxc5 38.De1±.
33...Axd5 34.Txd5? Inicio de una combinación fallida.
Era necesaria 34.Cc3 tras lo cual las blancas quedan sólo con calidad de menos, por ejemplo: 34...Axc5+ 35.Rf1 Ad4 36.Cxd5 Txd5 37.Txd4 Cxd4 38.Axd4 Td6 39.De5.
34...Txd5 35.De6+ Df7 Las negras quedan con torre de más. 36.Dxh6 Td2+ 37.Rf1 Txb2 38.Cxb2 Axc5 39.Cc4 Af8 40.Dg5+ Ag7 41.Ce3 Cd4 42.Rf2 Df6 43.Dh5 De6 44.h4 De4 45.Dd1 Af8 46.Dh5 Ad6 47.Dg6+ Rf8 48.Df6+ Re8 49.Dh8+ Rd7 50.Dh7+ Rc6 51.Dh5 Axf4 0-1.

domingo, 24 de julio de 2011

Krámnik, a los 17 años

Gude: "Hemos leído que no eres especialmente ambicioso y que no piensas en llegar a campeón del mundo. ¿Has cambiado de opinión al respecto?"

Krámnik: "No... no. Todavía no. Tengo objetivos prioritarios, como el Interzonal de Biel. Pienso en clasificarme. Después ya veremos. No puedo pensar seriamente en el campeonato mundial porque, en el mejor de los casos, hay un largo camino para llegar a él. Muchos otros jugadores tienen más fundamento para estar pensando en ello: Anand, por ejemplo..."

(Krámnik lograría el título en 2000, siete años antes que Anand).



Gude: Te gusta simplificar las cosas contra Polgár, mientras que tienes miedo a la técnica de Sálov...

Krámnik: No, no es que tenga miedo, pero a veces Sálov, que tiene una excelente técnica, disfruta luchando en términos de igualdad partidas de un centenar de jugadas y ese tipo de partidas aburridas no es que me entusiasme precisamente...

(No es necesario decir que el gusto de Krámnik ha dado un giro de 180 grados).

Gude: ¿Te tomas muy en serio el entrenamiento en ajedrez?

Krámnik: Cuando vuelvo a casa, no hago otra cosa que estudiar ajedrez, por una razón de peso: porque no hay nada que hacer en Tuapse, absolutamente nada. Mi jornada diaria es muy sencilla: me levanto, desayuno, estudio ajedrez, como, estudio ajedrez, ceno, veo la televisión y me acuesto. Así siempre.

Gude: ¿Cómo distribuyes tu tiempo de estudio: aperturas, partidas, otros temas?

Krámnik: Lamentablemente, no tengo tiempo más que para una cosa: estudiar aperturas, como ya dije. Incluso podría decir que ni siquiera tengo tiempo para estudiar aperturas como yo quisiera.

Gude: ¿No sucede a veces que estudies una partida clásica o un final artístico, una curiosa posición del pasado?

Krámnik: Ocasionalmente veo por encima alguna bonita partida de aquí o allá, en cuyo caso apenas puede decirse que haga otra cosa que mover las piezas...

Gude: Pero ¿nunca te has parado a estudiar una partida de Capablanca, de Alekhine, de Tal?

Krámnik: Eso sí lo he hecho. Realmente, me gusta ver ajedrez del pasado, pero no tengo tiempo.

Gude: ¿Te interesas por la historia del ajedrez?

Krámnik: ¿La historia del ajedrez? No, no.

(Pecado de juventud).

Entrevista publicada en Revista Internacional de Ajedrez nº 72, septiembre 1993, pp. 8-14, y reproducida en el blog de Antonio Gude.

jueves, 21 de julio de 2011

Bobby Fischer y los niños

Una foto inédita de Fischer en Buenos Aires, 1971, rodeado de niños hinchas de equipos de la "A" y de la "B":