martes, 23 de agosto de 2011

Torneo Senior - Rondas 1-3

Se está disputando en CAOVA el torneo Senior, donde 10 jugadores luchan por el título de campeón.

Ya en la primera ronda se enfrentaron dos candidatos al título.

Quercia-Ortigala

1.e4 e6 2.d4 b6 3.Cc3 Ab4 4.a3 Axc3+ 5.bxc3 Ab7 6.Ad3 f5 7.exf5!? Por descuido o riesgo calculado las blancas sacrifican una torre limpia. (7.f3 sostenía simplemente el centro.) 7...Axg2 8.Dh5+ Rf8 9.fxe6 De7 10.Ag5 Cf6 11.Dh4 Axh1 12.Rd2 dxe6 13.Ce2 Ab7 14.Cf4 Cbd7 15.Te1. Al elegir jugadas buenas, pero no las mejores, las negras se encuentran con la necesidad de ceder la dama por dos piezas mientras su rey permanece expuesto. Luego del bluff las blancas han logrado una posición con perspectivas. 15...e5 16.Ac4 exf4 17.Txe7 Rxe7 18.Dg4 (18.Dxf4. Es hora de pensar en recuperar material.) 18...Tae8 19.Ah4 Rd8? (19...Thf8. Ya veremos por qué el rey no debe ir a d8.) 20.Dxg7 Thf8 21.Ab5?
21.Af7! ganaba la calidad, pues si 21...Te7 22.Axf6 y el caballo está sobrecargado; si el rey no estuviera en d8 la torre (e7) se podría comer el alfil (f7).
21...c6 22.Ad3 Te7. Mejor desclavar el caballo alejando el rey. 23.Dh6 Rc8 24.Af5 Ce4+ 25.Rc1 Txf5
25...Tee8 26.Axd7+ Rxd7 27.Dxh7+ Rc8 28.Ae7 Tg8 29.Dxe4 Rd7 30.Df5+ Rxe7 31.Dh7+ Rd6 32.Dxb7 Te7 33.Da6 Tg2 con probables tablas.
26.Axe7 Cxc3?
Única era 26...Cef6 27.Axf6 Txf6 28.Dxh7 Aa6 y la pieza de más compensa el fuerte peón pasado h.
27.Dxh7 Td5 28.h4
Durante varias jugadas los rivales no advierten la amenaza de mate en d8: 28.Dg8+ Cf8 (si 28...Rc7 29.Dd8++) 29.Dxf8+ Rc7 30.Dxf4+.
28...Ce2+ 29.Rd2 Cxd4?
Las negras no podrán detener el avance del peón h y sus esfuerzos deben dirigirse a atacar el rey enemigo con todas sus piezas. Sigue una línea como ejemplo, en donde consiguen dar jaque perpetuo: 29...Aa6! 30.c3 Ac4 31.h5 c5 32.Dh8+ Rb7 33.h6 cxd4 34.cxd4 Cxd4 35.Rc3 Ce5 36.h7 Ce2+ 37.Rc2 Ad3+ 38.Rb3 Af5 39.Ab4 Td3+ 40.Ra2 Ae6+ 41.Rb1 Tb3+ 42.Rc2 Cd4+ 43.Rc1 Af5 44.Dxe5 Tb1+ 45.Rd2 Cf3+ 46.Re2 Cxe5 47.h8D Tb2+ 48.Rd1 Ag4+ 49.Re1 Cd3+ 50.Rf1 Txf2+ 51.Rg1 Tf3 52.Dh7+ Ra6 53.De4 Tg3+ 54.Rh2 Th3+ 55.Rg1 Tg3+=
30.c4 Cf3+ 31.Rc3 Te5 32.Ad6 Te8 33.Dh5 Tg8
33...Cf6 salvaba las dos piezas víctimas del ataque doble, porque si 34.Dxf3 Ce4+ 35.Rc2 Cxd6 la tijera del caballo recuperaba material, pero habría seguido en cambio 34.Df5+ Cd7 35.h5 y el peón es imparable.
34.Dxf3 c5 35.Dxf4 Ac6 36.h5 Rb7 37.h6 Th8 38.Dg5 1-0.

Ronda 3: Paradell-Ortigala

1.d4 Cf6 2.c4 e5 3.dxe5 Cg4 4.Cf3 Ac5 5.e3 Cc6 6.Ae2 Cgxe5 7.Cc3 0-0 8.0-0 d6 9.b3 a6 10.Ab2 Cxf3+ 11.Axf3 Ce5 12.Ae2 Ae6 13.Dc2 f5 14.Tad1 Dh4 15.Ca4 Aa7 16.c5 Tad8 17.Td4 Dh6 18.Tfd1 Cc6 19.Tf4 d5 20.Dc3 Tf7 21.g3 Tdf8 22.Th4 Dg5 23.Th5 De7 24.f4 h6 25.Txh6!? Tf6?
No 25...gxh6 26.Dh8++, pero mantenía el equilibrio la jugada de interposición 25...d4 26.exd4 Ad5 27.Ac4 Axc4 28.Te1 Dd7 29.Txc6 Dxc6 30.Dxc4 Te8 31.Txe8+ Dxe8.
26.Th4
26.Txf6+- Las blancas debían contentarse con poseer un peón de más e intentar ganar otro más, el peón d.
26...Tg6 27.Rf2 Td8 28.Ah5 Th6 (28...Tf6±) 29.Af7+! Dxf7 30.Txh6! Por segunda vez las blancas capturan impunemente en h6. 30...d4 (si 30...gxh6 31.Dh8++) 31.exd4 gxh6 32.d5 Dh7 33.Df6?
Para recuperar la pieza y quedar con peón de más había que jugar 33.De1 De7 (33...Axd5 34.Txd5 Txd5? 35.De8++) 34.dxc6 Axc5+ 35.Rf1 Txd1 36.Dxd1 b6 37.Cxc5 bxc5 38.De1±.
33...Axd5 34.Txd5? Inicio de una combinación fallida.
Era necesaria 34.Cc3 tras lo cual las blancas quedan sólo con calidad de menos, por ejemplo: 34...Axc5+ 35.Rf1 Ad4 36.Cxd5 Txd5 37.Txd4 Cxd4 38.Axd4 Td6 39.De5.
34...Txd5 35.De6+ Df7 Las negras quedan con torre de más. 36.Dxh6 Td2+ 37.Rf1 Txb2 38.Cxb2 Axc5 39.Cc4 Af8 40.Dg5+ Ag7 41.Ce3 Cd4 42.Rf2 Df6 43.Dh5 De6 44.h4 De4 45.Dd1 Af8 46.Dh5 Ad6 47.Dg6+ Rf8 48.Df6+ Re8 49.Dh8+ Rd7 50.Dh7+ Rc6 51.Dh5 Axf4 0-1.

domingo, 24 de julio de 2011

Krámnik, a los 17 años

Gude: "Hemos leído que no eres especialmente ambicioso y que no piensas en llegar a campeón del mundo. ¿Has cambiado de opinión al respecto?"

Krámnik: "No... no. Todavía no. Tengo objetivos prioritarios, como el Interzonal de Biel. Pienso en clasificarme. Después ya veremos. No puedo pensar seriamente en el campeonato mundial porque, en el mejor de los casos, hay un largo camino para llegar a él. Muchos otros jugadores tienen más fundamento para estar pensando en ello: Anand, por ejemplo..."

(Krámnik lograría el título en 2000, siete años antes que Anand).



Gude: Te gusta simplificar las cosas contra Polgár, mientras que tienes miedo a la técnica de Sálov...

Krámnik: No, no es que tenga miedo, pero a veces Sálov, que tiene una excelente técnica, disfruta luchando en términos de igualdad partidas de un centenar de jugadas y ese tipo de partidas aburridas no es que me entusiasme precisamente...

(No es necesario decir que el gusto de Krámnik ha dado un giro de 180 grados).

Gude: ¿Te tomas muy en serio el entrenamiento en ajedrez?

Krámnik: Cuando vuelvo a casa, no hago otra cosa que estudiar ajedrez, por una razón de peso: porque no hay nada que hacer en Tuapse, absolutamente nada. Mi jornada diaria es muy sencilla: me levanto, desayuno, estudio ajedrez, como, estudio ajedrez, ceno, veo la televisión y me acuesto. Así siempre.

Gude: ¿Cómo distribuyes tu tiempo de estudio: aperturas, partidas, otros temas?

Krámnik: Lamentablemente, no tengo tiempo más que para una cosa: estudiar aperturas, como ya dije. Incluso podría decir que ni siquiera tengo tiempo para estudiar aperturas como yo quisiera.

Gude: ¿No sucede a veces que estudies una partida clásica o un final artístico, una curiosa posición del pasado?

Krámnik: Ocasionalmente veo por encima alguna bonita partida de aquí o allá, en cuyo caso apenas puede decirse que haga otra cosa que mover las piezas...

Gude: Pero ¿nunca te has parado a estudiar una partida de Capablanca, de Alekhine, de Tal?

Krámnik: Eso sí lo he hecho. Realmente, me gusta ver ajedrez del pasado, pero no tengo tiempo.

Gude: ¿Te interesas por la historia del ajedrez?

Krámnik: ¿La historia del ajedrez? No, no.

(Pecado de juventud).

Entrevista publicada en Revista Internacional de Ajedrez nº 72, septiembre 1993, pp. 8-14, y reproducida en el blog de Antonio Gude.

jueves, 21 de julio de 2011

Bobby Fischer y los niños

Una foto inédita de Fischer en Buenos Aires, 1971, rodeado de niños hinchas de equipos de la "A" y de la "B":

miércoles, 1 de junio de 2011

Messi y Guélfand

Borís Guélfand describe su match contra Alexandr Grishchuk (tras cuya victoria se convirtió en el desafiante del campeón mundial Anand) como si fuera el partido Barcelona-Manchester:

"Por supuesto, yo sería el Barça y Sasha Grishchuk sería el club inglés. El partido estaba equilibrado, cuando de pronto el equipo inglés lanzó un incisivo contraataque, pero Mascherano y Piqué salvaron la caída en la boca del arco (la primera partida). Hubo otra salvada en el área chica: Rooney realizó un poderoso disparo a quemarropa, pero Puyol evitó el gol en la línea (la segunda partida). Fiu, escapamos. Entretiempo.

Comienza el segundo tiempo. Ningún equipo se decide a atacar a todo o nada. Continúan tanteándose uno al otro (tercera y cuarta partidas). Entonces el Manchester se pone nuevamente en la ofensiva, Valdés, defensor del Barça, comete un error bajo el arco, pero Busquets y Mascherano otra vez repelen la amenaza (la quinta partida). Ocurre un audaz ataque de los catalanes. Messi supera a un defensor tras otro, se pone mano a mano con el arquero, espera que Van der Saar se tire al suelo y marca el gol de la victoria en el minuto 89 (la sexta partida). ¡Barcelona, otra vez, el mejor equipo de Europa!"

lunes, 23 de mayo de 2011

Preliminar Sur 2011

Clara Muñoz, en su primera partida tras la conquista del campeonato argentino sub-10, sorprende al experimentado José Luis Carrasco con una combinación:


15.Txc6! Axc6 [si 15...Axd2 16.Txc7 Txc7 17.Axd2+-] 16.Dxb4 ganando dos piezas por una torre.

Ajedrez en primera plana

Tras más de quince años el ajedrez es tapa del diario La Capital:


Los hermanos que asombran jugando al ajedrez


Tres lustros atrás, cuando Spangenberg se coronaba campeón argentino:


21 de febrero de 1994

domingo, 17 de abril de 2011

Torneo Interclubes

Un bonito mate se produjo en una partida desarrollada durante el torneo Interclubes entre dos promesas del ajedrez rosarino:

1.e4 e6 2.d4 d5 3.Cc3 Cf6 4.Ag5 Ae7 5.e5 Cfd7 6.h4 Axg5 7.hxg5 Dxg5 8.Dd3 h6 9.Cf3 De7 10.0-0-0 c5 11.Cb5 Ca6 12.Cd6+ Rf8 13.Ae2 c4 14.De3 Cb6 15.Df4 Ad7 16.g4 Tg8 17.Rb1 Cc8 18.g5 hxg5 19.Cxg5 Cxd6 20.exd6 De8 21.Ch7++.

miércoles, 16 de marzo de 2011

Caballos

"Cada jugador tiene su propia manera de disponer los caballos: los de Kárpov miran a la derecha; los de Kaspárov ven a la izquierda; los caballos de Ivanchuk apuntan hacia el centro del tablero" (Geurt Gijssen).

domingo, 13 de marzo de 2011

Nakamura

El estadounidense Hikaru Nakamura revela su secreto para meterse entre los diez mejores de la lista Elo:
"Una de las razones de mi reciente progreso fue mi mejor utilización del tiempo. Pero esto tuvo un aspecto negativo: ya no soy capaz de jugar partidas pimpón..." (New in Chess, 2011/1, p. 6)